La cadena de pastelerías “Las Delicias” con diversos locales en Lima y provincias, decidió incursionar en el distrito limeño de Miraflores -específicamente en la avenida Manuel Villarán-, con una nueva marca e imagen. Por ello, encargó esta labor al estudio Oneto/Sousa Arquitectura Interior.
“Queríamos una pastelería temática pero que tenga historia, con una identidad definida en el que los detalles de las tortas se vean reflejadas en todo lo que hacen. Entonces, planteamos la idea de un local perteneciente a una familia italiana a la que bautizamos Tortatti”, explica el arquitecto Carlos Manuel Oneto, jefe de diseño de Oneto/Sousa Arquitectura Interior.
El arquitecto explica que el proyecto contaba con ciertos pies forzados porque la estructura ya estaba hecha: tenía dos ingresos y una especie de vitrina. “Por ende, decidimos reforzar el tema de la vitrina y convertir esta en una pastelería diferente a las ubicadas en esa arteria de la ciudad”, detalla.
El estudio aprovechó estos dos ingresos para generar dos entradas en la fachada: uno de servicio y otro para los visitantes. Esta fachada está revestida de ladrillo rococho con algunos de sus elementos pintados, asemejándose a los detalles del queque. “La fachada se convierte en un gran queque”, apunta.
La pastelería cuenta con una fachada de ladrillo rococho, un gran toldo y una vitrina. Esta está dedicada a los preparativos del matrimonio. Se separa del interior a través de una celosía de madera.
El toldo del ingreso también era un detalle importante porque todos los locales de la avenida contaban con uno. “Quisimos que reflejara la calidez y tradición de esta pastelería. Entonces creamos uno retráctil hecho de fierro, con una amplia cara inspirada en los toldos antiguos del centro de Lima. Arriba de él, colocamos unas lámparas de escritorio que iluminan el ingreso y le dan un toque lúdico”, resalta.
En el sector izquierdo de la fachada se ubica la vitrina, otro elemento diferenciador de Tortatti. “Queríamos atraer a los visitantes con el tema de sensaciones y se coordinó con el cliente en que la primera decoración de la vitrina sea dedicada a los previos a los preparativos de la novia, porque usualmente son las mujeres quienes compran las tortas. Al apreciarla, les dará curiosidad e ingresarán a la tienda”, explica.
Esta vitrina se compone de elementos puntuales distribuidos sobre un grass artificial que expresa naturaleza. Recuerdos como aretes y collares, una lista de actividades previas a la boda y una botella de champagne se mezclan con productos de la tienda como cupcakes y el pastel de la novia para generar esta atmósfera que continúa con lágrimas de vidrio descolgadas de la parte superior mientras en una esquina, el velo se entrelaza con un tronco seco para coronar el espacio con estilo vintage.
En el interior por el lado derecho se ubica la pared que alberga a los estantes y por el otro, un muro de drywall con figuras diagonales. En el medio de ambos el counter de atención enchapada con mármol de Carrara.
INTERIOR
El interior de la pastelería, que aún se encuentra en una primera etapa, se distribuye en tres zonas donde se jugó con texturas en las paredes para asemejarse a las coberturas de las tortas. Para el lado derecho, se presenta un sistema de repisas de vidrio con estructura de fierro. Cuenta con unos listones de aluminio que atraviesan todas las secuencias para generar capas.
En la parte del techo cuenta con una hornacina en forma de “L” que nace en esta pared y finaliza en el volumen contiguo. En su interior, una secuencia de banderolas rodea a las luminarias y descuelgan unas telas que ocultan unas instalaciones eléctricas. El material de enchape de esta hornacina es el laminado destinado a las paredes, que se emplea también en el siguiente muro para otorgarle calidez.
Frente a este volumen, se encuentra el counter de atención enchapado en mármol de Carrara para reflejar el concepto de tradición. Su frente está cubierto por planchas de MDF con diseño troquelado, a fin de destacar otra de las tantas texturas de las tortas.
En el lado izquierdo de la pastelería se ubica una pared de drywall que genera el túnel para el ingreso de los servicios a la vez que, al no alcanzar el techo, otorga espacio para apreciar el tubo central de aire acondicionado. “Esto le entrega un toque industrial al ambiente. Aquí se hacen las tortas y quisimos mostrar un detalle de fábrica”, apunta.
La superficie de drywall “es una pared con diagonales que refleja el lado divertido de las tortas a través de tipos de triángulos. En esta marca, los colores son interesantes y por ello quisimos darle vida al espacio sin que pierda el protagonismo”.
El piso de la pastelería es un porcelanato en formato grande con un color neutro como el beige. Esto conjuga con el techo de drywall con luces empotradas ocasionando un tema de líneas, “como las capas de las tortas”, acota el arquitecto Carlos Manuel.
Publicado en Ed. 33 revista Proyecta. Lima-Perú.
Discusión sobre la noticia