Los estudios de arquitectura Yupana y Tarata tuvieron a su cargo el diseño de UNO. Un dinámico espacio ubicado en la Biblioteca del Complejo de Innovación Académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), destinado a impulsar la interacción entre alumnos, el trabajo en conjunto y la unión de experiencias.
UNO se ubica en el primer sótano del edificio de la Biblioteca. Es una gran mesa de casi 100 m de largo, que a modo de cinta bordea los espacios a diferentes alturas y atraviesa varios ambientes, entre ellos, la cafetería Bisetti que incluye una zona de bancas y otra de exposiciones. La cinta, incluso, se extiende hacia el exterior del ambiente, y forma una especie de topografía que permite a los visitantes desconectarse del interior y realizar actividades al aire libre.
El arquitecto Martín Montañez, socio de Yupana Arquitectos, indica que en un principio se convocó a su estudio junto al de Tarata para el diseño de la cafetería, y la idea era trabajar en una mesa para cuatro o seis personas y replicarla unas 20 veces. Sin embargo, ellos propusieron a cambio un espacio más dinámico y fuera de lo común.
“El encargo inicial estaba orientado a algo simple, que iba a terminar siendo un comedor más, como los que abundan en la universidad. Las autoridades nos brindaron su apoyo y nos dieron la libertad para definir una propuesta alternativa. Es así que, luego de hacer unos estudios y apoyados con una investigación de Tarata, diseñamos esta mesa”, señala, y agrega que la idea es que el espacio pueda ser compartido por todos y facilite la interacción, resolviendo en una sola línea todo el encargo.
La mesa UNO fue fabricada con tableros de fibra de densidad media (MDF) contraplacados, y sellados con pintura de poliuretano, como si fuese un automóvil. Los trabajos de carpintería y ensamblado de las partes estuvieron a cargo de Atelier Picasso, que realizó las labores en base a su concepto original para que pueda ser fluida.
La estructura tiene diversos tipos de usos, desde un ambiente de lectura hasta una sala de exposiciones. Su diseño resulta muy llamativo y logra transformar el clásico concepto de una biblioteca.
Martín Montañez afirma que UNO fue un proyecto complejo, debido a replanteamientos y reajustes que surgieron durante su planificación. “Teníamos diferentes opciones en cuanto a materiales para hacer la mesa, como fibra de vidrio, metal madera, entre otros. El proyecto duró un total de seis meses y cuenta con un expediente amplio de láminas. El proceso de manufactura tuvo que ser muy detallado, ya que Atelier Picasso requería de muchos planos detalle para que el producto quede tal como fue acordado”, señala.
Precisa que la mesa es también una especie de elemento o bandeja montante, ya que por dentro cuenta con instalaciones eléctricas y de red, para que los usuarios puedan ser abastecidos cada cierta distancia. Destaca, además, que su diseño resulta muy llamativo para todo tipo de público, y lo califica como un gran éxito.
Por su parte, el arquitecto Nicolás Kisic, socio de Tarata, afirma que gracias a la inclusión de UNO, el concepto de biblioteca se transforma, y pasa a ser un lugar donde los alumnos acuden para descubrir, explorar y crear.
“El diseño debía potenciar distintas actividades en un espacio integral. Tenía que ser un lugar que te inspire y en el que nuestras fronteras mentales puedan estar mucho más allá”, comenta.
Señala que, gracias al elemento creado, la cafetería no pretende ser un espacio convencional, sino que buscará convertirse en un lugar que facilite la lectura y aprendizaje, y además un espacio para el desarrollo tecnológico, gracias a su espacio para exhibiciones, apoyado con la instalación de un proyector y un ecran.
“El espacio busca ser multifuncional. Por ejemplo, da la posibilidad de interactuar con las invenciones y desarrollos de la universidad. Asimismo, es un lugar de inspiración con un montón de posibilidades. Romper con la rigidez y apropiarse del espacio son alternativas que ofrece UNO, aceptando la libertad con configuraciones distintas”, concluye Kisic.
Discusión sobre la noticia