La firma Reiulf Ramstad Architects desarrolló una iglesia comunal en Noruega. Rescatando la forma tradicional de las iglesias escandinavas, el edificio posee un techo compuesto por planos triangulares. Su distribución de ventanas permite el ingreso de luz de día al interior y en la noche apreciar las múltiples actividades que se originan en su interior.
La nueva Community Church (Iglesia de la Comunidad) en Knarvik está localizado en la pintoresca costa oeste de Noruega, al norte de Bergen. Está construida en un lugar privilegiado con vistas al paisaje cultural y al centro de la ciudad local.
PROCESO. La firma noruega situada en Oslo, Reiulf Ramstad Architects, ganó en el año 2010 la competencia para el diseño del Community Church en Knarvik. El jurado calificador destacó que la edificación estaba amistosamente situada en el terreno, sus dimensiones respetaban y se mezclaban armoniosamente dentro de la vegetación del terreno y la topografía, enfatizando las cualidades del espacio.
”La nueva estructura llegará a ser una plataforma significativa para el desarrollo de actividades culturales, de arte y musica en la comunidad. El desarrollo de 10 acres de terreno presentará una plaza común, estacionamiento para 40 autos, y una pasarela peatonal al centro de Kravik”, señalaba el estudio tras la premiación.
Los trabajos en la iglesia comenzaron el 3 de noviembre de 2012 y el 15 de setiembre de 2013, el obispo Halvor Nordhaug puso la primera piedra para la construcción. El consejo eclesiástico brindó un presupuesto de 70 millones de coronas noruegas (alrededor de US$ 8 millones americanos) a esta obra que finalizó el 30 de noviembre de 2014.
El edificio está adaptado a una ladera existente entre el medio ambiente construido y el natural. El edificio permite la luz del día al interior de su volumen, a través de ventanas altas y estrechas, abocinadas en la planta para maximizar el ingreso y reducir el deslumbramiento. En el interior, sillas individuales de madera con estructura de metal reemplazan las tradicionales bancos de iglesia.
DESCRIPCIÓN. El edificio está cuidadosamente adaptado a una ladera existente entre el medio ambiente construido y el natural, proporcionando a la iglesia un contexto inspirador del paisaje circundante. Su carácter distintivo e innovador y su céntrica ubicación la convierte en un punto de referencia en la comunidad, para invitar e incluir a todas las personas a cultivar su fe durante toda la semana.
En búsqueda de ser inclusivo para la comunidad entera, las formas espaciales y detalles están no directamente referidas a símbolos cristianos, por el contrario son relativamente abiertas en significado. En consideración al acceso, un escalera en forma de cascada conecta con el centro de la ciudad mientras los caminos y el parqueo muestran la facilidad para el transporte por auto.
La iglesia señala su función con una dignidad sacra y reconocible forma, donde la torre de la iglesia, santuario y la capilla se enfatizan por ascendentes planos de cubierta. Los tres planos triangulares del techo ascienden desde la base de la torre de madera, con una pequeña sección fijada a su extremo.
La plegada estructura del techo cae en el centro pero sube de nuevo en los bordes para crear ventanas de gran nivel. Esto alcanza su máximo punto por encima del púlpito del frente de la iglesia, en el opuesto fin del edificio desde la torre.
Construido en una pendiente rocosa donde cuatro fiordos se reúnen, el edificio está basado en la forma de las tradicionales iglesias escandinavas: un tipo de madera enmarcado y una estructura amurallada cuyo origen data de la Edad Media. Además es típicamente cubierto por un techo elaborado.
El volumen compacto del edificio se divide en dos niveles en una planta rectangular, separando los espacios sagrados sobre las funciones culturales y administrativas de abajo. Una “plaza de la iglesia” interna conecta los dos niveles con una escalera-atrio en un espacio continuo, y puede estar unido o separado del santuario gracias al desplazamiento de los muros de cristal para dar cabida a más de 500 personas.
Sillas individuales de madera con estructura de metal reemplazan a los tradicionales bancos de iglesia. La pileta bautismal y el púlpito descansan en delicadas patas de metal en una elevada plataforma en frente de una gran ventana circular de vidrio de color.
MATERIALIDAD. La madera es el material clave del proyecto, expresado en el revestimiento homogéneo de duramen de pino prepatinado y reflejado por el acabado de pino de color claro en todas las superficies interiores.
El edificio permite la luz del día al interior de su volumen, a través de ventanas altas y estrechas, abocinadas en la planta para maximizar el ingreso y reducir el deslumbramiento. Por la noche, la luz cálida del interior revela las actividades de sus eventos religiosos y culturales.
FUNCIONALIDAD. La iglesia aspira a proporcionar una plataforma para una educación segura para los niños y los jóvenes, para convertirse en un lugar local para reuniones y fe, y para facilitar el arte, la música y el desarrollo cultural.
La Iglesia de la Comunidad Knarvik tiene una expresión arquitectónica, soluciones espaciales y una materialidad que une a la religión, la cultura y el contexto específico del sitio en su conjunto.
DISTINCIÓN. El Community Church en Knarvik fue nominado el 2014 para el European Union Prize for Contemporary Architecture – Mies van der Rohe Award. En tanto que este año ganó el Premio del público en la categoría “Edificios religiosos y memoriales” en la web Architizer.com.
FICHA TÉCNICA
Tipo: Cultura. Ubicación: Knarvik, Hordaland, Norway. Programa: Nueva iglesia comunal con instalaciones culturales y administrativas. Cliente: Lindås Kyrkjelege Fellesråd. Tamaño: 2,250 m2 el edificio, 15,000 m2 área total de terreno. Presupuesto: 70 millones de coronas (alrededor de US$ 8 millones). Fotografía: Hundven – Clements photography. Artículo elaborado en colaboración con Reiulf Ramstad Architects.
Discusión sobre la noticia