La revista Proyecta presenta las principales propuestas en materia de construcción planteadas en los planes de gobierno de los cinco candidatos ubicados en los primeros lugares de acuerdo a la última encuesta. Aunque varios de los partidos postulantes concuerdan en el problema, difieren en la forma de solucionarlo. Esta revisión se separa en cinco campos: agua y saneamiento, vivienda, infraestructura, transporte e inversión. En las siguientes líneas se muestra a modo de resumen las planes de cada partido.
El plan de gobierno de Peruanos por el Kambio (PPK) desarrolla sus propuestas en cuatro campos específicos y plantea una serie de megaproyectos a realizar.
Agua y saneamiento:
El tema se incluye mediante el título “Agua potable para todos”. La agrupación resalta las cifras oficiales que muestran que entre el 2011 y 2014 la cantidad de hogares con acceso a redes de agua se incrementó de 77% a 86%; pero solo 88% de estos hogares accede a agua potable durante 17 horas diarias, existiendo 8 millones personas que carecen del servicio.
En su análisis, PPK destaca tres problemas estructurales: Insuficiente financiamiento de inversiones (de mantenerse la inversión pública anual de S/ 4,184 millones en promedio, se crearía una brecha de inversión de S/ 53,400 millones para el periodo 2014-2021); modelo de gestión municipal colapsado (las EPS se encuentran en un punto crítico que no les permite mantener ni ampliar las redes de servicio); y superposición administrativa (coexisten en conflicto diversos sistemas y autoridades encargadas del recurso).
Por ello, plantea “Alcanzar en el 2021 coberturas universales de los servicios de agua potable y saneamiento en los ámbitos urbano y rural con el programa integral ‘agua limpia’”. Esto se realizará mediante tres lineamientos estratégicos que posibilitarán la simplificación administrativa para el otorgamiento de la viabilidad a estudios de pre-inversión de proyectos de agua y saneamiento, el rescate del 50% de las EPS en situación de crisis, servicio de agua por 24 horas a 25,000 familias periurbanas y rurales así como agua mediante captura de lluvia a 5,000 familias de la Amazonía rural.
El primer lineamiento es la “Modernización de la administración de los servicios de agua y saneamiento” que fortalecerá la gestión de las EPS insertando su administración en una instancia especializada como es el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Plantea el rescate de EPS en crisis a través de su incorporación al MVCS para su “reflotamiento” administrativo y financiero. Propone la creación del Sistema Nacional de Áreas Técnicas Municipales de Agua y Saneamiento Rural, que integrará a las ATM de los municipios rurales del país, para brindar asistencia técnica especializada a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento en zonas rurales (JASS).
El segundo lineamiento es “Elevar la eficiencia del gasto público en agua y saneamiento con un enfoque de servicios públicos fiscalizados por la Contraloría”, con el fin de tomar medidas para agilizar la inversión y se incorporarán indicadores de prestación de los servicios en cuanto a calidad, continuidad, costo y cultura de agua. Se proponen el SNIP automático para agua y saneamiento (simplificación administrativa para el otorgamiento de la viabilidad a estudios de pre-inversión de proyectos de este tipo); creación del Sistema de Monitoreo y Control de Calidad de firmas consultoras y consultores individuales; y subsidios en Agua y Saneamiento para los más pobres focalizados en la demanda de zonas periurbanas (tarifas subsidiadas) y subsidios centrados en la oferta de zonas rurales (infraestructura rural subsidiada).
El tercer lineamiento es la “Promoción de sistemas de abastecimiento de agua no tradicionales en zonas rurales y periurbanas” que dará prioridad a la Amazonía. Se plantean como acciones la instalación de sistemas de provisión de agua potable no tradicionales y tanques familiares elevados, sistema de alcantarillado no tradicional con biodigestores, creación e implementación del programa Sed Cero en la Amazonía (se propone organizar sistemas de recolección de agua de lluvia para almacenamiento y consumo doméstico) y reducción de la contaminación de cuerpos de agua natural por desagües domésticos.
Vivienda:
Bajo el título “Vivienda digna y desarrollo urbano” destaca que entre los años 2015 y 2016, se demandará 200 mil viviendas y 1.2 millones de familias prevén mejorarlas o ampliarlas, tanto el Lima como en provincias.
Precisa que un factor que obstaculiza el desarrollo de proyectos de vivienda es el suelo urbano cada vez más escaso, debido principalmente a la carencia o desactualización de los planes urbanos. Otro factor es la creciente precariedad de los BUM (Barrios Urbanos Marginales). Son alrededor de 89,000 BUM donde radicaban 7.6 millones de pobladores cuyo 37% carece de agua potable, 41% de alcantarillado, 90% de puestos de salud y 98% de puestos policiales.
Bajo el objetivo general “Vivienda digna al alcance de todos” se plantean cinco lineamientos estratégicos. Con ello lograrían, en el mediano plazo (2016-2021), lograr un aumento del 60% de la producción formal habitacional en las 35 principales ciudades del país; contar con US$ 18,000 millones en 4,000 millones de subsidios habitacionales y US$ 5,000 millones en ahorros familiares; intervenir en 1,800 BUM; instalación de equipamientos cubriendo un total de 20 mil hectáreas; intervención en 50 mil viviendas para mejorar la precariedad habitacional; programas de reforzamiento estructural con la atención de 50,000 viviendas con US$ 500 millones de inversión.
El primer lineamiento “Asegurar la provisión de oferta formal de vivienda social” plantea como acciones la Planificación Urbana y Generación de Suelo Urbano donde se propone actualizar los Planes de Desarrollo Urbano de las 35 principales ciudades del país y los catastros urbanos de las 20 ciudades más grandes, a través de un Cofopri modernizado. Asimismo, se creará una Entidad Autónoma de Planeamiento Urbano y Gestión de Suelo para Lima Metropolitana encargada de formular los planes urbanos y viales.
Otras acciones son la Simplificación y Concordancia Administrativa (implementar los mecanismos de Revisores Urbanos y de Supervisores de Obras); equipamiento e Infraestructura Urbana.; Información Urbano-Habitacional (integración en base digital de todos los planes de ordenamiento territorial vigentes); competitividad de la construcción (incentivar la innovación en el diseño arquitectónico y de ingeniería).
El segundo es la “Vinculación de los planes de agua y saneamiento con la política de vivienda” donde se plantea solucionar mediante normas apropiadas las limitaciones de capitalización y gestión que no permiten a las EPS (Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento) ampliar la cobertura de los servicios.
El tercero es la “Sostenibilidad de los mecanismos de financiamiento”. Se señala el Fortalecimiento de Subsidios y Créditos (disponer que el monto del Bono Familiar Habitacional para adquisición de vivienda nueva se incremente de 5 a 10 UITs); Nuevo Modelo de Financiamiento Municipal (generación de ingresos como producto de la participación de los gobiernos locales en asociaciones público privadas para el desarrollo de proyectos inmobiliarios sobre suelo estatal o privado); y promoción de una cultura de formalidad (difundir los logros de los programas urbano-habitacionales).
El cuarto lineamiento es el “Crecimiento ordenado de las ciudades” donde se propone el Mejoramiento de Barrios Urbanos Marginales (BUM); Renovación urbana y destugurización (mejorar las normas del Programa Techo Propio para adaptarlas a las necesidades de financiamiento de los proyectos destinados a resolver el problema de los tugurios).
El último lineamiento es “Emprender una Política de Promoción de los Derechos de Propiedad (Titulación) a través del programa Propietario Firme”. Este programa permitirá acelerar el proceso de formalización a partir de la dotación de recursos a los entes descentralizados (regiones y municipalidades) en un proceso de ejecución descentralizada que sea regulado y supervisado de manera centralizada. Será necesario contar con información predial y catastral actualizada.
Infraestructura:
PPK menciona que el Perú está muy rezagado en infraestructura y propone un mayor estímulo a esa inversión para impulsar la economía y elevar el crecimiento a corto y largo plazo. Por ello propone una serie de proyectos donde se invertirán US$ 70,000 millones para crear un millón y medio de puestos de trabajo.
Entre los proyectos que consideran más inversión están US$ 3,000 millones de US$ 15,000 millones en la refacción y reconstrucción de colegios públicos y construcción de centros deportivos para jóvenes en todos los distritos del país; concesiones para los 10 principales proyectos hidroeléctricos ya identificados y construcción del gaseoducto sur y plantas eléctricas, ya licitadas.
Transporte:
Bajo el acápite “Desarrollo de Infraestructura de transporte”, considera la reducción del exceso de trámites y de la demora en los procesos de gestión y ejecución de proyectos; fortalecer la capacidad de gestión de ProVías para resolver con más dinamismo y eficiencia los temas relacionados con interferencias, expropiaciones, entre otros, que afecten las áreas necesarias para proyectos.
Como metas están la ejecución a nivel nacional del Programa “Cero Puntos Negros”, ensanchando y mejorando puntos críticos de las redes viales donde se registran frecuentes accidentes y casos de inseguridad. Al 2021, se concluirá al 100% la vía doble pista Tumbes-Tacna (Carretera Panamericana). También se concluirá al 100% la carretera Longitudinal de la Sierra. Iquitos formará parte del eje de la carretera Paita-Yurimaguas. Se avanzará en la culminación de la carretera Fernando Belaunde Terry (Marginal de la Selva). Se mejorará la carretera Central, incluyendo obras como la Variante de Chosica, el Evitamiento de La Oroya y el Túnel Trasandino. Mediante el Programa Vial Costa-Sierra, se construirán 20 vías transversales cubriendo un total de 986 km. Se culminará la construcción del Tren de Cercanías Ica – Huacho; y del Tren de Cercanías Iquitos –Yurimaguas. Se concluirán las obras pendientes de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez y se habrán ampliado los aeropuertos de Chincheros y Chachapoyas. Se evaluarán medidas estructurales para elevar la competitividad de puertos como Iquitos, Pucallpa, Ilo, Marcona y Chimbote, entre otros.
Inversión:
Dentro del título “Reactivación económica” señala que “se reanimarán los proyectos mineros y de infraestructura paralizados”. Según datos del Instituto Peruano de Economía (IPE) y la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), en la actualidad se encuentra interrumpida la ejecución de US$ 20,010 millones de inversión en proyectos mineros y US$ 3,870 millones de inversión en infraestructura, lo que representa alrededor del 12% del PBI y cerca del 50% de la inversión privada total.
También se plantea un programa de infraestructura y se proponen seis cambios institucionales para poner en práctica un nuevo modelo de promoción de la inversión basados específicamente en ProInversión.
Estos son el redefinir el rol de Proinversión, convirtiéndolo en el banco de pre-proyectos de inversión que esté asignado al nuevo Ministerio de Infraestructura; otorgarle un presupuesto quinquenal de pre-proyectos; oficinas en cada uno de los gobiernos regionales; la entidad se encargaría de priorizar los proyectos de inversión en base a una evaluación económica y social de los beneficios de cada uno y, además, contará con un sistema de monitoreo; generación de suficientes postores para los grandes proyectos de inversión; y un porcentaje a definir de todo el gasto de infraestructura se dedicará a proyectos en zonas rurales.
Más en revista Proyecta Ed. 37.
Discusión sobre la noticia