Traki es una marca extranjera de ropa con presencia en diferentes ciudades de Sudamérica. La firma decidió el año pasado ingresar al mercado peruano con una primera tienda ubicada en el jirón Antonio Bazo en pleno corazón de Gamarra. Para esta nueva apuesta buscaron al estudio Oneto/Sousa Arquitectura Interior.
“El cliente nos pedía un diseño especial, diferente a las típicas tiendas de Gamarra, en donde el protagonista sea la ropa, pero acompañado de un diseño especial. Por lo tanto, buscamos cumplir esta premisa y además lograr que se exhiba la mayor cantidad de productos”, señala la socia principal de la firma Oneto/Sousa Arquitectura Interior, Fátima Sousa.
El estudio trató de trabajar la mayor cantidad de espacio de exhibición en un local de 60 m2. Por ello planteó que los lados laterales sean dedicados a la exhibición de ropa y en la zona central se creó una pasarela.
Al lado izquierdo de la tienda se colocaron tubos de aluminio pesado de color negro que se deslizan de piso a techo. Sobre él se instalaron paneles de triplay fenólico y se aprovechó este tipo de panel para colocar en ellos los colgadores para los ganchos de ropa.
Debajo de los colgadores se instalaron repisas de vidrios para facilitar la opción de colocar otros elementos como carteras y calzado que la firma Traki desea comercializar en el futuro. Posteriormente en la zona inferior se manejaron unos racks para colocar la ropa en forma lateral. “Por lo tanto manejas dos opciones de exhibición: de frente con los colgadores y de costado con los racks”, detalla la arquitecta.
El estudio Oneto/Sousa Arquitectura Interior trató de trabajar la mayor cantidad de espacio de exhibición en un local de 60 m2. Por ello planteó que los lados laterales sean dedicados a la exhibición de ropa y en la zona central se creó una pasarela. En el lateral izquierdo se colocaron paneles de triplay fenólico mientras al lado derecho se revistió con baldosas de bambú color azul.
Para el lado derecho, partiendo desde el ingreso, la pared es revestida por baldosas de fibras de bambú en color azul. “Queríamos darle una textura especial”, explica Fátima Sousa.
Sobre la pared de baldosas se colocó un monitor donde se muestran imágenes de desfiles o modelos vistiendo la mercadería, planteando así otra forma de exhibición. Asimismo, se instalaron racks donde se colocó, principalmente, ropa femenina.
La arquitecta Fátima Sousa explica que en la zona central se creó una pasarela, generando una circulación que motiva al visitante a recorrer toda la tienda. Esta pasarela se distingue nítidamente del resto de ambientes por el cambio de piso.
La zona general del piso posee baldosas de PVC en formato 60 cm x 60 cm color neutro y en el medio se colocaron listones de 1.20 m x 0.20 m con textura de madera. “Se pegan fácilmente al piso existente y se limpian solo con un trapo con agua, por lo que es ideal para locales comerciales”, menciona.
La arquitecta Fátima Sousa explica que la creación de esta pasarela genera una circulación alrededor que motiva al visitante a recorrer toda la tienda. Esta pasarela contiene una pieza central en MDF, pintada en poliuretano, que en su cara superior posee un espejo. Sobre él se colocaron maniquíes de cuerpo completo para lucir un outfit entero.
Además, el falso cielo de drywall muestra un desnivel sobre la pasarela y counter de venta, en donde se ve el techo original con un pintado en color negro que le da profundidad. Del techo cuelgan luminarias direccionales, especiales para tiendas.
En la perforación del cielo raso sobre la pasarela central, se instalaron unas barras de madera, donde cuelgan focos incandescentes que dan una sensación más lúdica y ayudan a resaltar los maniquíes. Adicional a la pieza principal de MDF, se diseñaron unos racks flexibles donde el cliente pueda acomodar la ropa de diferentes formas.
En el fondo de la tienda se trabajaron dos hornacinas que poseen un enchape de baldosas pequeñas que le dan una textura fuerte y brillante así como un aspecto más vintage. La zona del counter se ubica en una zona central del lado derecho. Fue hecho en madera pino con acabado mate.
En el fondo de la tienda la firma Oneto/Sousa Arquitectura Interior trabajó dos hornacinas que posee un enchape de baldosas pequeñas que le dan una textura fuerte y brillante así como un aspecto más vintage. En las hornacinas se colocaron maniquíes de medio cuerpo para mostrar los pantalones y jeans que son lo fuerte de la marca y se consideró una iluminación interior que genera curiosidad al visitante. El resto de la pared fue pintado en color negro.
La zona del counter se ubica en una zona central del lado derecho. Este fue hecho en madera pino con acabado mate. “La idea acá era jugar con los volúmenes, que sea simple pero que se sienta texturado. Adentro posee toda la distribución de mueble de counter con cajoneras y repisas”, mencionó
En el fondo de la zona de counter se trabajó una malla metálica pintada en color rojo donde se puedan colocar los jeans, continuando con la premisa de generar siempre exhibición y de diferentes maneras. “En la malla empleamos uno de los colores de la marca que es el rojo, mientras que la otra tonalidad de la firma, el azul, se colocó en la baldosa de la parte del ingreso. Otros tonos que usamos fue el amarillo del pino y el triplay fenólico que son más neutrales y permiten que la ropa sea el principal punto de atracción”, explica la arquitecta.
“El concepto de la tienda lo trabajamos junto con el cliente, respetando los colores de la marca y jugando con texturas neutras que aporten al diseño y que no compitan con la ropa a exhibir. Esta idea que hemos logrado será aplicado en los próximos proyectos comerciales que la firma Traki hará en la capital”, señala la socia principal del estudio Oneto/Sousa Arquitectura Interior.
Más en revista Proyecta Ed. 37.
Discusión sobre la noticia