Del 9 al 11 de marzo se realizó en la Lima la IV Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (Latinosan). Esta fue la primera edición que tiene como marco los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos el año pasado por la Organización de las Naciones Unidas en reemplazo de los Objetivos del Milenio (2000-2015) y que tienen como horizonte al año 2030. Sobre este evento y las próximas obras de agua y saneamiento conversamos con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Adolfo Dumler Cuya.
¿Cuál es la importancia de la realización de la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (Latinosan) en nuestro país? Cada tres años se reúnen los países del orden de América Latina y el Caribe que conforman Latinosan. En total son 16 países y 37 delegaciones que arribaron.El gran significado que tiene esta cuarta versión es que, fundamentalmente, estamos haciendo un traslape de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que culminaron el 2015, donde el tema del agua está dentro de la agenda ambiental. Ahora, con los nuevos objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030, el agua es el tema número 6 y uno de los más claves. En este evento hemos suscrito un pacto mediante el cual los países latinoamericanos nos comprometemos a llegar a cobertura universal al 2030.
¿Qué se requeriría para llegar a ese objetivo? Para ello hay muchas cosas que debemos destrabar. Una de ellas es unificar nuestros sistemas de medición, nuestras bases estadísticas que no son similares en América Latina. También realizar esfuerzos conjuntos para crear un sistema de vigilancia social y hacer cooperación sur-sur. Luego ingresar a las discusiones que son más complejas que tienen que ver con los modelos de gestión.
¿Cuáles son los modelos de gestión que se manejan en América Latina? En algunos son totalmente privados tipo Chile o Aguas de La Habana; otros tienen sistemas de regencia pública nacional como el caso paraguayo pero que tiene múltiples operadores privados y posteriormente están todas las fórmulas mixtas con la penetración de Asociaciones Público Privadas que creo es un equilibrio. Hablar que una empresa prestadora de servicios de agua y saneamiento por sí sola pueda lograr niveles de autosostenibilidad y de servicios per se, es un modelo negado. Así también probablemente el tema totalmente privado sea difícil de pensar. Para nuestro país, un modelo mixto con intervención privada mediante APP y con una reserva de agua más concentrada en la empresa de agua y saneamiento es la tendencia.
EPS
Precisamente el ministerio está realizando reflotamiento de algunas Empresas Prestadoras de Servicio de Agua y Saneamiento (EPS). ¿Por qué se tomó esta medida? Para mejorar las EPS se dio el 2013 una Ley que es emblema de América Latina y el Caribe, reconocida en este evento: la Ley de Modernización de los Servicios de Agua y Saneamiento. Con ello se creó la OTASS (Organismo Técnico de la Administración de los. Servicios de Saneamiento) y varios mecanismos para ayudar a mejorar la gestión de las EPS. Estas empresas, en general tienen un deterioro financiero, económico y de servicio que se refleja finalmente en una muy baja calidad de servicio. En una calificación rápida, varias están en estado de insolvencia y, salvo 3 si se incluye a Sedapal, están con calificación C-. Es decir, si vas a un banco no te darían un sol.
¿Cuáles son las EPS que han intervenido? En las EPS la pionera fue Moquegua y paulatinamente se han ido incorporando otras ciudades como Pucallpa. Esta es una ciudad importante porque hace una década tenía 150,000 personas y ahora medio millón. También están Ilo, para hacer una economía de escala con la de Moquegua; San Martín y luego el área norte de Lima como Barranca y Supe. En otras estamos reconfigurando la concesión como en Attusa, donde los tres municipios provinciales nos han pasado la concedencia y, por otro lado, estamos promoviendo otras APP importantes como en el Mantaro o las 10 ciudades lacustres del Lago Titicaca.
¿Por qué se está demorando el proyecto en el Lago Titicaca? Lo del Lago Titicaca tiene su propio proceso y ha sido un aprendizaje porque ahí trabajas con 10 ciudades es simultáneo. Hay alcaldes, por ejemplo, para los cuales les es difícil desactivar su código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Se dan casos donde su SNIP era de redes más planta de tratamiento y por ende deben desactivarlo y reconfigurar solo para la parte de redes. Hay otro donde existía un compromiso con una empresa que le iba a donar, por ende debe retirar eso y si la empresa quiere participar puede postular y brindar sus servicios. Ha sido un tema de mutuo aprendizaje y es la primera APP en saneamiento fuera del esquema de Lima.
¿Qué iniciativas se están desarrollando en Lima? En Lima tenemos varias iniciadas y hay una tradición ya de ocho o nueve años. Está Huascacocha que es el gran trasvase de Lima. Con este problema del fenómeno El Niño, tendríamos que haber recortado 10 horas de agua en Lima si no tuviéramos ese represamiento. Posteriormente están las plantas de tratamiento como Taboada que ya está funcionando, La Chira que inauguraremos en 30 días y se viene Provisur donde, por primera vez, vamos a desalinizar agua de mar para colocarla en los balnearios del sur como San Bartolo, Santa María, Punta Negra, Punta Hermosa. Hay otras iniciativas que tendrán que seguir su propia evaluación como esta iniciativa que se ha presentado para la gestión comercial para Lima Sur, Lima Centro y Lima Norte. Está en fase de evaluación, luego pasará a recepción, homologación y buscar al asesor de transacciones. Le tocará al siguiente gobierno declararla de interés nacional o no.
En Latinosan se menciona también el tema de saneamiento rural, ¿cómo va el Programa Nacional de Saneamiento Rural que maneja el ministerio? A inicios de este gobierno, uno de cada tres peruanos en el área rural tenía servicios de agua y saneamiento. Al culminar este gobierno, dos de cada tres peruanos tendrán acceso a ellos. Si miras la estadística, 52 por ciento del presupuesto del ministerio va a proyectos rurales, eso es un cambio significativo. Se ha colocado mucha inversión, de los más de 12,000 millones de soles que ha colocado el ministerio en los últimos cinco años, unos 7,000 millones de soles están colocados en áreas rurales. Eso ha permitido crecer ese importante nivel de cobertura.
¿Qué obras importantes de agua y saneamiento están en cartera? En el sector de agua y saneamiento está Provisur y en 30 días se inicia la fase operativa de la Planta de Tratamiento de La Chira. Hay un proyecto importante en La Independencia, El Ermitaño, donde la primera piedra se colocará en ocasión del día Mundial del Agua, el 22 de marzo. Hay otros proyectos importantes que entran en licitación como en Tacna la planta de la Calana; en Arequipa estamos haciendo el estudio integral en Islay, y en Pucallpa también el estudio integral. En realidad empezamos con buen pie el 2016 y está un paquete grande de inversiones que se irán desarrollando en los próximos meses. Dejamos en marcha un stock importante de obras en agua y saneamiento para el siguiente gobierno.
Discusión sobre la noticia