Para poder experimentar lo que realmente significa la marca BMW es necesario ponerse tras el volante de uno de sus productos. Esto lo saben bien en esta casa alemana automotriz y es por esto que alrededor del mundo cuentan con los Driving Experience Center.
Estos son espacios donde el visitante posee la oportunidad de elegir un auto de las series más destacas de la marca y manejarlo en rutas predeterminadas elegidas para sacarle provecho a las prestaciones del vehículo que desea.
La marca ha elegido el balneario de Asia como el primer escenario para realizarlo en Lima. En su primera etapa nos ofrece 200 m2 de puro BMW: exhibición de autos, merchandising oficial de la marca (que va desde billeteras y lapiceros hasta ropa y autos para niños) exhibición de sus bicicletas y una atención personalizada.
CONCEPTO. El reto del espacio diseñado por el estudio Alma Arquitectura e Interiores fue lograr que la tecnología y la calidez sean las sensaciones que -a pesar de ser aparentemente contrarias- , convivan en el local.
Para ello, era esencial el mobiliario. Por esta razón BoConcept entró en sociedad para el proyecto y amobló los espacios, complementando a la perfección la calidad de diseño que los autos le aportan al ambiente.
El blanco y el gris sirven de fondo para que los autos y muebles sean los reales protagonistas.
“Las líneas de diseño interior solo pretenden lograr un dinamismo y limpieza en un gran espacio fluido, casi pretendiendo un corredor hacia la parte posterior del local, en cuyos techos y piso se trabajaron patrones reforzando la continuidad buscada”, resalta la firma Alma Arquitectura e Interiores.
El blanco y el gris sirven de fondo para que los autos y muebles sean los reales protagonistas. “En espacios tan simples, las proporciones resultan ser parte fundamental para lograr la sensación de armonía que buscamos en el usuario; para esto se calculó cuidadosamente la relación entre alturas, desniveles, anchos y profundidad en base a la sección aurea, una relación armónica de proporciones basada en la naturaleza y usada desde la arquitectura clásica, a veces olvidada en la arquitectura actual”, apunta.
Estas relaciones de dimensiones se aplicó en la fachada, muebles; así como en la ubicación y medidas exactas de los logos, ejercicio que tuvo un resultado matemática y estéticamente satisfactorio. El movimiento en los interiores se complementa con un diseño de iluminación dinámico y con el uso de monitores con videos que muestran las virtudes de los autos BMW exhibidos.
Para que el visitante se sienta como en casa, una barra le ofrece bebidas y piqueos mientras recorre el local. Esta barra está diseñada con limpias líneas blancas en poliuretano brillante, tablero de cuarzo y fondo de madera, una equilibrada combinación de colores y materiales. La fachada frontal solo responde a ser una vitrina definida por el estudio, mientras la posterior presenta la silueta vigilante de un BMW como remate de la tienda.
Discusión sobre la noticia