Por: Oscar Talavera – Director del Área Académica de Ingeniería de Postgrado UPC.
La industria de la construcción tiene un efecto multiplicador tanto en la economía como en la sociedad, es innegable su importancia como soporte al crecimiento económico y su impacto en la calidad de vida de las personas.
Las necesidades futuras, la coyuntura actual, las tendencias del mercado, el desarrollo de nuevos métodos y enfoques de trabajo aunado al mayor desarrollo tecnológico en la construcción, representan hoy la oportunidad de dirigir al sector bajo una visión integradora que permita la identificación de oportunidades para una posterior integración de las nuevas tecnologías en las distintas fases del proceso constructivo que permitan dar sostenibilidad a la industria.
Las necesidades de proyectos inmobiliarios producto del bono demográfico y la brecha de infraestructura del país requerirán de un sector competitivo, que demandará de un nuevo tipo de profesional, que además de sus capacidades técnicas, esté abierto a adaptarse a cambios y que conozca las últimas herramientas para optimizar los recursos. Este nuevo profesional, además, deberá contar con habilidades blandas que le permita liderar proyectos a su cargo. Estos cambios también alcanzarán a los profesionales vinculados indirectamente a la construcción, sea en actividades de soporte como en la actividad empresarial.
La formación de nuevos cuadros constituye el aporte activo de las universidades para aprovechar las oportunidades y superar los retos en el sector, es por eso que el Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas cuenta con diferentes programas orientados a la gestión de los componentes como productividad, planificación, calidad, entre otros, la estructura curricular ha sido desarrollada para formar profesionales en las técnicas, herramientas y habilidades blandas para complementar sus conocimientos y experiencias, para así lograr las competencias que les permitirán enfrentar con éxito los retos que se les presente en sus funciones, todos estos programas constituyen oportunidades de especialización para profesionales y empresarios del sector que favorecerán, sin duda, su posición profesional.
Discusión sobre la noticia