• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marino Morikawa ahora quiere descontaminar el Titicaca

por Construccion y Vivienda
5 de julio de 2016
in Ecosostenible
0
Marino Morikawa ahora quiere descontaminar el Titicaca
115
Compartidas
678
Vistas

Marino Morikawa, doctor en Ciencias Medio Ambientales, es un peruano que estudio en la prestigiosa Universidad de Tsukuba en Japón. Hace seis años llegó al país y descontaminó la laguna El Cascajo (Huaral), ahora ha comentado que quiere purificar el Lago Titicaca y la laguna Huacachina.

¿Cómo así? Según el portal Utero.pe, con nanotecnología, como lo hizo con la laguna huaralina, en la que pescaba cuando era niño junto a su padre y a la que iban a convertir en campo de cultivo por estar totalmente contaminada. En ese entonces usó la micronano burbuja, que purificó el agua en 15 días.

“Es una burbuja 10,000 veces más pequeña que la de la gaseosa. Tiene unos iones positivos y negativos. Eso genera que tenga una concentración alta de energía. Las bacterias, por tener esta concentración, se adhieren a esta nano burbuja. Al adherirse, como ya no pueden escaparse, se autodestruyen o se mueren por la falta de movilidad o alimento”, explicó.

Ahora ya con su empresa Nanoplus 7, Marino piensa descontaminar el Titicaca a finales del próximo año. Ya tiene el plan para trabajar en la zona con el apoyo de cinco empresas. Solo falta saber quién va a tener la licitación sobre las plantas de tratamiento de aguas residuales.

En cuanto a la laguna Huachachina afirma que la preocupación va también por el abastecimiento de agua. “No solamente es recuperar la Huacachina, sino abastecer agua. Vamos a hacer una planta de tratamiento de aguas residuales. Es agua tratada y también vamos a generar áreas verdes en todo el desierto de la huacachina, empezando con el vivero nacional del huarango, árbol oriundo del lugar”.

También puedes ver: 

Fuente: Viviendo Positivamente – NatGeo.

 

Noticias relacionadas

BBVA inaugura su primera oficina financiera de construcción modular sostenible

BBVA inaugura su primera oficina financiera de construcción modular sostenible

26 de junio de 2023
Explotación de los rellenos sanitarios: De basura a energía limpia

Explotación de los rellenos sanitarios: De basura a energía limpia

30 de junio de 2022

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360