Orgaanika Café es una cadena del negocio de las cafeterías que se caracteriza por ofrecer café peruano traído desde la selva. A fin de darle mayor fuerza a su imagen de marca y distinguirse de otros competidores en el mercado, encargó el diseño de su local en Arequipa a la firma Id12º77º Arquitectos.
“El punto de arranque fue pensar en el tipo de producto que ofrecía Orgaanika Café y cuál era su valor agregado: el café orgánico peruano. Eso era lo que los diferenciaba de su competencia directa. Basándonos en ello, consideramos que era necesario resaltar texturas y generamos una paleta de colores bien definida. Eso nos llevó a elegir materiales y finalmente reforzar la imagen de marca”, señala la socia principal de id12º77º Arquitectos, Koralí Zevallos.
Por su parte, el arquitecto Juan Pablo Ramos, también socio principal del estudio, indica que el trabajo de reforzamiento de la marca se realizó con el cliente. “Todo ello se transformó en cosas tangibles como el mobiliario o los enchapes”, detalla.
DESCRIPCIÓN. El local de Orgaanika Café en Arequipa se ubica dentro del Centro Comercial Parque Lambramani. Su dimensión fue uno de los primeros retos para los arquitectos, pues requerían que en aproximadamente 45 m2 funcionen los servicios de producción, espacio de mesas, además del almacenaje.
Dado el tamaño, el estudio decidió que la fuerza de la imagen de la cafetería cayera en el counter que se sitúa hacia la parte frontal del local y que se aprovecha también como una vitrina que atrae al visitante.
El elemento principal en sus 45 m2 es el counter donde destaca su techo compuesto de diferentes maderas. En el espacio se trabajaron viniles con mensajes positivos, en una labor conjunta con la artista gráfica Daniella Manini.
Por ello, el counter se trabajó especialmente. Su techo se conforma por planchas de madera de diferentes especies: nogal, huairuro y pumaquiro, ubicados en hileras. “El café orgánico evoca a materiales y texturas cálidas. Eso lo plasmamos en el techo del counter con una variedad de gamas, tal como se encuentra en la naturaleza. Nuestro objetivo era mostrar diferencias, nada homogéneo sino que se aprecie la diversidad natural”, detalla la arquitecta Koralí Zevallos.
El revestimiento del counter se hizo con planchas metálicas tratadas a fin que se vieran como oxidadas, evocando el proceso natural cuando un material está a la intemperie. “La plancha oxidada evoca al suelo y además resalta como un material con historia”, apunta el arquitecto Juan Pablo Ramos.
El mobiliario que acompaña el espacio fue diseñado a medida por el estudio y repite el concepto trabajado en el techo del counter: las mesas de centro poseen diferentes tipos de madera. “Todo fue llevado por un hilo conductor para que se vea coherente”, precisa la arquitecta.
Otro de los puntos importantes del desarrollo logrado en el local de Orgaanika Café en Arequipa fue el uso de los viniles en los murales, que presentaban diferentes imágenes y mensajes positivos. Para este detalle, Id12º77º Arquitectos trabajó con la artista plástica peruana radicada en Estados Unidos, Daniella Manini. “Fue un trabajo creativo a distancia interesante porque le presentábamos los diferentes tapices de muebles que emplearíamos y generábamos la gama de colores para los viniles”, apunta Koralí. Como el centro total radicaba en el counter, el piso se revistió con un material neutro y en este caso se eligió un porcelanato que emulaba al concreto pero que permitía cumplir con las características de practicidad y operatividad necesarias.
“Emplear este piso da la sensación de algo artesanal, algo trabajado sin mucho acabado. La idea de los aspectos visuales que trabajamos buscaba huir de lo perfecto. Había que darle un toque más rústico. Nuestro concepto era que el cliente sienta que estaba tomando café en la sala de su casa, donde siempre tenía las cosas a su propio modo y estaba alejado del caos del exterior”, puntualiza Juan Pablo.
Publicado en revista Proyecta Ed. 41.
Discusión sobre la noticia