Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) participaron con la empresa Acciona y el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) en la construcción de un puente de hormigón para peatones impreso en 3D, el primero del mundo de estas características, que se ha instalado en Alcobendas (Madrid).
El puente tiene 12 m de longitud y un ancho de 1.75 m. Ha sido desarrollado por el Grupo de Tecnologías de Estructuras de Hormigón de la UPC y se fue instalado en el Parque Castilla-La Mancha, en Alcobendas.
Los investigadores de la UPC diseñaron el hormigón reforzado con fibras y establecieron los criterios de cálculo para obtener el diseño estructural del material. La construcción estuvo a cargo de Acciona; mientras que el diseño arquitectónico fue de IAAC, que se basó en técnicas de arquitectura orgánica y biomimética, un tipo de disciplina que quiere acercarse al máximo a las formas de la naturaleza.
Según los investigadores de la UPC, la impresión 3D de hormigón a gran escala se podrá utilizar desde para diseñar y fabricar mobiliario urbano, hasta la prevención del Patrimonio Histórico y Cultural, pasando por la edificación y la ingeniería civil.
Las principales ventajas de esta tecnología son diversas, ya que, según los técnicos, da versatilidad para construir elementos estructurales con total libertad de formas sin necesidad de moldes y con la posibilidad de reforzar internamente el material con fibras o barras de acero, a diferencia de otras tecnologías similares.
Discusión sobre la noticia