• Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Informativo Tajo Abierto Tajo Abierto

Atlas Copco recibió premio “Mejor desempeño en la categoría perforadora subterránea jumbo”

por Construccion y Vivienda
3 de octubre de 2017
in Tajo Abierto
0
5
Compartidas
27
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del Perumin 33, la empresa de investigación y consultora especialista en mercados industriales, Phibrand, otorgó el premio a “Mejor desempeño categoría perforadora subterránea jumbo” a la compañía Atlas Copco.

“La empresa obtuvo el mejor promedio de notas en esta categoría. Se evaluó las variables de calidad de equipos (o servicios para el caso de ingeniería), calidad de aftermarket o post venta, pregunta de contingencia (2016- flexibilidad técnica y económica) y reputación general” manifestó el gerente general de Phibrand, Cristian Mansilla.

Mansilla, destacó que el ránking de proveedores se realiza desde hace seis años en Chile y, esta es la primera edición en Perú. “La función es mostrarle al mercado el estado potencial de las mejores soluciones. Esta primera mirada, basada en la percepción y experiencia de usuarios y compradores mineros, se asocia al nivel competitividad general de estos proveedores, sin considerar el precio”, dijo.

Los equipos para minería subterránea de Atlas Copco están enfocadas a digitalización, automatización, reducción del uso del diésel, resistencia y potencia. Por ejemplo, ahora se cuenta con equipos que accionan a baterías, es decir, se elimina el uso del diésel.

 

 


Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Celima
  • Ecociencia
  • Era
  • Inrepacsi
  • Krings
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Precios
  • Procore
  • Proveedores
  • Suez

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 Por: NeoMedia 360