Ante la proximidad de la emisión de un nuevo decreto de urgencia que reemplace al 003 para reactivar las obras paralizadas por casos de corrupción, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) señaló que se debe luchar contra la corrupción, pero sin detener las grandes obras.
El presidente de AFIN, Gonzalo Prialé, señaló que el Decreto de Urgencia 003 no funcionó porque existió obstaculización de las ex procuradoras para que esta medida avance. “La intervención de las ex procuradoras a la venta de activos (de Odebrecht) hizo que el DU no funcione y ello obstaculizó su avance, pues activos de grandes proyectos se hubieran vendido, se habría recaudado algo y no se hubieran roto las cadenas de pago”, dijo el presidente e AFIN, Gonzalo Prialé.
Agregó que así si se hubiesen vendido los proyectos de Odebrecht en la central hidroeléctrica de Chaglla, en la empresa H2Olmos y en Chavimochic, por más de US$ 2,000 millones, se hubiese podido retener un porcentaje de la venta a cuenta de la reparación civil y se tendría ciento de millones de dólares recaudados, refirió.
Consideró que es necesario fijar plazos para lograr las ventas, fechas de corte de responsabilidad del comprador respecto al proyecto, fijar metodologías de cálculo de la reparación civil, entre otros.
Discusión sobre la noticia