• Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Informativo Tajo Abierto Tajo Abierto

Minería representó el 58% de la exportación total del Perú en 2017

por Construccion y Vivienda
28 de marzo de 2018
in Tajo Abierto
0
4
Compartidas
23
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), en el año 2017, el volumen total de exportación alcanzó el nivel más alto del presente siglo, con un aumento de 11.3% respecto al 2016 y una tasa de crecimiento promedio anual de 4.8% en los últimos 10 años, explicado por el dinamismo de las exportaciones del sector minero tradicional.

En términos nominales, el valor de las exportaciones totales sumó US$ 44,024.9 millones en el año 2017, con un incremento de 21.5% respecto al nivel alcanzado en el año anterior, siendo los productos tradicionales los de mayor participación en el total (73.2%).

Entre los principales países de destino de nuestras exportaciones figuraron China y Estados Unidos de América con una participación conjunta de 43,1% sobre el volumen total exportado en el año 2017. Le siguieron España, Corea del Sur, Japón y Brasil, entre otros.

La participación promedio del sector minero tradicional fue del 58.9% en el volumen total exportado y 74.7% del volumen de exportaciones tradicionales, entre los productos que sustentan el resultado alcanzado destacaron el cobre y zinc. También, fueron importantes las exportaciones de oro y plomo. Durante el año 2017, el cobre generó un ingreso de divisas de US$ 13,773 millones, monto superior en 35.4% al año anterior, impulsado por el alza en su cotización. Los países como China, Japón, Corea del Sur figuran entre los principales compradores.

La actividad minera metálica, en el año 2017, creció en 4.20% debido al mayor volumen de producción de cobre, zinc, molibdeno y hierro; destacando el cobre como el principal impulsor de la expansión productiva en los últimos tres años, al registrar un incremento anual de 4.52%, que significó un aporte de 2.47 puntos porcentuales al resultado global.

 

 


Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Celima
  • Ecociencia
  • Era
  • Inrepacsi
  • Krings
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Precios
  • Procore
  • Proveedores
  • Suez

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 Por: NeoMedia 360