• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consideraciones a tener en cuenta para la construcción de edificios industriales de calidad

por Construccion y Vivienda
3 de abril de 2018
in Punto de vista
0
Consideraciones a tener en cuenta para la construcción de edificios industriales de calidad
168
Compartidas
990
Vistas

Por: Walter Sheen (Gerente general de Norton Edificios Industriales)

En el Perú, el sector de edificios industriales compuesto principalmente por almacenes, centros de distribución y fábricas, se encuentra en pleno auge de crecimiento, por ello es de vital importancia tener en cuenta los riesgos que pueden incrementar los costos de construcción.

En este contexto, algunos criterios que nos pueden ayudar a mitigar los riesgos de sobrecostos y concluir exitosamente los proyectos son:

Contratista Único en modalidad EPC o Llave en Mano: Una única empresa elabora el proyecto y lo construye. No hay forma de justificar retrasos por fallos de algún proveedor o adicionales por errores de proyecto. El mayor volumen del contrato permite también una mejor negociación del precio, ya que el constructor estará dispuesto a un menor margen por ser un mayor volumen.

Asesoría Experta: Una gerencia de proyectos o ingeniería experimentada, reduce los errores de proyecto que generan los adicionales de obra y encarecen el costo final de la construcción. El uso de la tecnología BIM minimiza las interferencias en instalaciones.

Planificación: Se recomienda invertir mucho más tiempo en tener claro lo que se quiere construir, así la ejecución será más rápida sin paradas por indefiniciones o interferencias.

La Cubierta: Un elemento que no debe fallar. Tomar en cuenta el riesgo de corrosión en la cubierta por ser un elemento metálico. Al corroerse se generan entradas de agua que afectan la actividad que se desarrolla dentro del edificio. Los potenciales agentes corrosivos de dicho material son cercanía al mar, atmósfera con presencia de agentes corrosivos químicos, etc. Asimismo, solicitar que el constructor indique el periodo de garantía, porque en el Perú las ciudades con más desarrollo están en la costa.

La losa de piso: El segundo elemento que no debe fallar por los costos de paralización y reparación de la zona afectada. En este caso, el tratamiento adecuado del terreno de apoyo es fundamental. Una buena base reduce el espesor de la losa, que es donde se encuentra el mayor costo y asegura un buen comportamiento a futuro. El uso de endurecedores superficiales y juntas adecuadas prolonga la vida útil del pavimento.

 

Noticias relacionadas

Nuevo Reglamento de Contrataciones Ley Nº 32069 – 2025

Nuevo Reglamento de Contrataciones Ley Nº 32069 – 2025

27 de enero de 2025
El baile de los que sobran y el diálogo en la planificación urbana de Lima

El baile de los que sobran y el diálogo en la planificación urbana de Lima

27 de enero de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360