Según el banco Scotiabank, la producción peruana de electricidad crecería alrededor de 2.5% en el 2018. “En línea con la recuperación de la demanda de energía, estimamos que durante el 2018 empezarían a operar varios proyectos de generación de capacidad mediana”, señaló la analista senior del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Erika Manchego.
En el 2017 los nuevos proyectos agregaron alrededor de 160 megavatios (MW) a la potencia instalada, el banco estima que para el 2018 ésta se incrementaría en cerca de 570 MW, destacando el aporte de las nuevas centrales solares, eólicas y de biomasa que aportarían cerca de 315 MW a la capacidad de generación del sector.
Asimismo, prevé que empezarían a operar pequeñas centrales de generación hidráulica agregando alrededor de 164 MW en total y la ampliación de la central térmica (C.T.) Santo Domingo de Olleros (Lima) con 90 MW adicionales.
Recientemente, Enel Green Power Perú inauguró la Central Solar (C.S.) Rubí en Moquegua que aportará 145 MW a la potencia. En los próximos meses iniciaría operaciones su Central Eólica (C.E.) Wayra I en Ica con capacidad para generar 126 MW. La inversión en ambos proyectos alcanza US$ 331 millones.
Entre las energías renovables también destaca la C.S. Intipampa en Moquegua de Engie Energía Perú que tendrá una potencia instalada de 40 MW y empezaría a operar en el segundo trimestre del 2018. La inversión en el proyecto asciende a US$ 52 millones. Finalmente, durante el segundo semestre del año empezarían a operar dos pequeñas centrales de generación en base a biomasa de Empresa Concesionaria Energía Limpia, estas son la Central Biomasa (C.B.) Huaycoloro 2 en Lima y C.B. Callao en el Callao. Entre ambas aportarían 4.8 MW a la potencia instalada y consideran una inversión de US$ 6 millones.
Discusión sobre la noticia