• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Construirán Laboratorio Geofísico del Sur en Arequipa

por Construccion y Vivienda
17 de mayo de 2018
in Infraestructura
0
18
Compartidas
105
Vistas

En el marco del Proyecto de Inversión Pública “Proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de alerta volcánica del Perú”, recientemente se colocó la primera piedra de lo que será la sede del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en Arequipa y donde funcionará el Laboratorio Geofísico del Sur.

Se edificará en el asentamiento humano José María Arguedas, del distrito de Sachaca. La inversión ascenderá a S/ 18.5 millones.

Al respecto, el jefe del IGP, Hernando Tavera, comentó que la finalidad de tener un laboratorio es realizar estudios de todos los procesos geofísicos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. “Es nuestro rol social contribuir de forma efectiva en la prevención y mitigación de fenómenos con gran potencial destructivo. Por ello, teniendo en cuenta los procesos naturales que ocurren en el sur del país, se realizarán en este laboratorio estudios científicos tales como sismología, vulcanología, cambio climático, alta atmósfera, el estudio de las lluvias y sequías, la astronomía y desarrollo tecnológico” indicó y agregó que podrán vigilar más de 10 volcanes considerados activos.

El laboratorio estará constituido por 30 estaciones de vigilancia volcánica y mediante la implementación de equipos e instrumentos especializados se medirá la actividad volcánica aplicando métodos geofísicos, geodésicos, geotérmicos, geoquímicos, y de monitoreo visual con la implementación de cámaras de alta resolución.

Toda la información producida permitirá que las autoridades y la población actúen preventivamente, con la anticipación debida en la detección y alerta de la ocurrencia de los eventos extremos, tales como sismos, lluvias, sequías, huaicos, gases tóxicos, desplazamiento de cenizas y erupciones volcánicas.

 

 

Noticias relacionadas

Nuevos topes máximos involucran más de S/ 45 mil millones de inversión a través de Obras por Impuestos

Nuevos topes máximos involucran más de S/ 45 mil millones de inversión a través de Obras por Impuestos

7 de julio de 2025
MEF aprueba endeudamiento con la CAF por US$ 229 millones para infraestructura vial y transporte urbano

MEF aprueba endeudamiento con la CAF por US$ 229 millones para infraestructura vial y transporte urbano

7 de julio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360