• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden medidas urgentes para revertir crisis del sector hidrocarburos en Perú

por Construccion y Vivienda
28 de mayo de 2018
in Tajo Abierto
0
11
Compartidas
66
Vistas

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) indicó que para revertir la crisis que afronta el sector hidrocarburos se necesitan medidas urgentes que alienten la inversión privada y aseguren la competitividad de esta industria estratégica para el desarrollo socioeconómico del Perú.

“Es hora que el gobierno dé señales inequívocas para reactivar las inversiones en el sector hidrocarburos, a fin de recuperar los niveles de producción y reservas petroleras que han caído en 40% y 25%, respectivamente. No podemos permitir que nuestra industria colapse, hay que atraer más inversiones a través de nuevos contratos de exploración y explotación que permita incrementar las reservas con el fin de no ser tan dependientes de la importación de combustibles”, comentó.

Asimismo, manifestó que la Contraloría General de la República ya certificó que los decretos supremos que autorizan que se firme los contratos con la empresa Tullow han cumplido con las normas. “Invocamos al Poder Ejecutivo que tras haber transcurrido cerca de dos meses de la publicación de los decretos supremos que autorizan la firma de los contratos con la empresa Tullow; y al haberse cumplido estrictamente con todas las exigencias de las normas establecidas, proceda a la firma de los contratos de exploración y explotación correspondientes”, refirió.

Respecto a este caso, el gremio explicó que “suspender o derogar los Decretos Supremos que autorizan la suscripción de los contratos sería una señal equivocada que generaría gran temor y sembraría dudas entre las empresas interesadas en invertir en actividades hidrocarburíferas en nuestro país”, acotó.

Finalmente, recordó que, de los 44 contratos de exploración y explotación vigentes en el país, 20 se encuentran en estado de fuerza mayor, es decir sus actividades están parcial o definitivamente suspendidas.

 

 

Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360