La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) acaba de cumplir 60 años de vida institucional. Para el arquitecto Enrique Espinosa, su presidente, es una organización con un espíritu muy joven y con una visión importante sobre lo que es el país. Nos habla de la inversión tanta pública y privada y su importancia en el crecimiento del sector. Indica que es prioritario convencer al Ejecutivo de que los planes de desarrollo urbano de las principales ciudades del Perú no lo pueden hacer los gobiernos municipales porque no tienen los técnicos para ello. Duda de la reconstrucción y asegura que el país se tiene que construir todos los días.
Tras la asunción del presidente de la República, Martín Vizcarra ¿Cuáles serían los pasos a seguir de Capeco? El primer paso que da la cámara es ponerse al servicio del Primer Ministro, del ministro de Transporte y Comunicaciones, del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento o cualquier otro funcionario público que vea en la cámara un soporte para acercarse al empresariado o para que la cámara ayude a desarrollar políticas. Estamos al servicio del país y Capeco todos los días está en la tarea de ver cómo brindar mejores servicios a sus agremiados, velar porque haya mayor transparencia en los procesos de obra pública; velar porque tengamos mayor integridad en cuanto al interior del gremio o también hacia el exterior. Nos interesa que la cámara sea un sitio donde pueda producirse una serie de los cambios que el país necesita, por ejemplo, a nivel normativo para lograr que el país pueda retornar a la senda de crecimiento.
¿Esta senda de crecimiento va por el lado de la inversión pública o privada? La construcción está apoyado en esos dos grandes pilares: público y privado. Si solo avanza el sector privado, la industria crece a un menor ritmo; si solo avanza el sector público la industria crece a mediano ritmo, si los dos avanzan bien la industria crece a un muy buen ritmo. Se necesitan de los dos componentes para que el sector crezca, el Estado es el gran contratante y el gran constructor. ¿Por qué es el gran constructor? porque en este país todavía falta mucha infraestructura, esa es la realidad. El sector privado aporta muchísimo, aporta el 50 por ciento de crecimiento y básicamente se centra en la promoción de la vivienda. Eventualmente también hay construcción de centros comerciales, oficinas y otros, pero el gran desarrollo es vivienda y para que continúe su crecimiento se necesitan una serie de políticas claras, coherentes, de acceso a un crédito barato y eso lo tenemos parcialmente.
¿Parcialmente? Parcialmente porque para que crezca el sector vivienda necesitamos crédito hipotecario y que sea barato; subsidios adecuados, precios de vivienda que estén ajustados a la realidad y necesitamos una política de generación de suelo urbano. Al norte de Lima hay un montón de terreno, pero no hay suelo con servicios públicos que tenga calificación de suelo urbano. Y el poco suelo urbano que hay se lo pelean los cuatro, cinco o 10 promotores inmobiliarios y es cuando comienza a subir el precio.
DESARROLLO URBANO
¿Qué hacer? Ojalá que el ministro Javier Piqué nos pueda hacer caso en algo que venimos diciendo desde hace 10 años. Necesitamos convencer al Ejecutivo de que los planes de desarrollo urbano de las principales ciudades del Perú no lo pueden hacer los gobiernos municipales porque no tienen los técnicos ni el dinero para ello. Tiene que ser una tarea nacional, el Gobierno tiene que identificar cuáles son las 30 o 35 ciudades más importantes del país y sacar a concurso el desarrollo de los planes urbanos sino no vamos a tener más suelo urbano, eso es una de las cosas que está faltando. Otra cosa es lograr que los peruanos puedan acceder a un menor costo el financiamiento, algo que empezó el ministro Bruce. Es común que pregunten por qué no podemos producir más viviendas como Colombia o Chile. Se puede producir, pero se necesita una buena gerencia en la política y para que haya un mercado más dinámico se necesita bajar el costo del crédito. Si usted compra una vivienda en Chile el costo promedio del crédito es alrededor del 6 por ciento, el costo promedio de un crédito en Perú es del 12 por ciento, eso impacta en el bolsillo del ciudadano que quiere comprar.
Según su experiencia como presidente de Capeco, como arquitecto y urbanista, ¿Lima es tan grande como caótica? Cuando yo estudiaba en una universidad en Estados Unidos, la típica pregunta de urbanismo era: ¿qué ciudad es más densa? ¿Manhattan-Nueva York o París? definitivamente París. ¿Qué ciudad es más caótica París o Nueva York? Nueva York. Si hay una coherencia en cómo manejar la ciudad, la densidad no te lleva al caos. Lo que pasa es que la ciudad es una sumatoria de sistemas, cuando hay la ausencia de uno se genera el caos. Por ejemplo, San Isidro es muy bonito para vivir, pero tiene dos accidentes geográficos que hacen imposible transitar. De norte a sur uno no puede pasar porque está el campo de golf y de este a oeste está El Olivar, pero nadie quiere pensar en ingeniería para resolver este problema. ¿Cómo solucionar? Pasar por debajo a través de un túnel, no vamos a botar ni el campo de golf ni El Olivar. Y si encontramos una huaca pasaremos más abajo. Con la ingeniería y con planificación se puede todo. Insisto, la ciudad es una serie de sistemas y todos tienen que funcionar para que no haya caos.
¿El problema seguirá latente? Tenemos que retomar el orden y la pena es que no nos damos cuenta que el tiempo pasa y se pierden oportunidades. Es un tema político, hay una atomización en la toma de decisiones. Tenemos más de 1,800 municipios, ese es el problema del país, pero no hay político que lo quiera enfrentar porque cada congresista ha sido alcalde de algo en algún momento y como el sueño de todo alcalde es llegar a ser congresista porque gana un montón de plata y va a tener una pensión por el resto de tu vida, no hay forma de romper este círculo vicioso. Lima y Callao, es una sola ciudad, cómo puede ser posible que tenga 53 autoridades. Bogotá que tiene el mismo tamaño tiene una autoridad. Lima y Callao tienen un montón de presupuesto al año, pero dónde está esa plata, por qué no está en más líneas de metros, en más metropolitanos o parques, no está porque se la roban, literalmente se la roban.
La Autoridad Autónoma Lima-Callao es una propuesta interesante… Sería maravilloso, pero hay que ver si la quiere pasar el Congreso porque hasta ahora no la aprueba.
¿Capeco tiene alguna participación cercana con el Ejecutivo? Nosotros promovimos una mesa de trabajo con el Ministerio de Vivienda. Esta mesa se reúne todos los meses y participa Capeco, Ampe, Municipalidad de Lima, Federación de Trabajadores de Construcción Civil y los colegios profesionales, es muy importante. No tenemos lo mismo con Transportes, pero ojalá podamos hacerlo pronto.
INFRAESTRUCTURA Y RECONSTRUCCIÓN
Cuando hablan de Capeco siempre se le relaciona solo con el tema inmobiliario… Es que el sector privado ha sido un gran motor de crecimiento desde lo inmobiliario, pero creo que también tenemos que ocuparnos de la infraestructura. Lo que pasa es que la infraestructura es un poco más distante a los ciudadanos; el ciudadano se relaciona directamente con la vivienda o el barrio, pero la infraestructura deberíamos de acercarla al ciudadano.
¿Capeco tiene socios que ven ese tema? Sí, hay empresarios que manejan infraestructura. Además la forma como está constituida la cámara es bajo tres comités y uno ellos es el de infraestructura, es importantísimo.
El presidente Vizcarra habla de 25 mil millones de soles de inversión para el tema de reconstrucción… ¿Qué cosa es reconstrucción? La reconstrucción es una mentira, es un eslogan, el país tiene que construir todos los días, no hay duda que hay una infraestructura que por defecto del Fenómeno del Niño hay que reconstruirla, pero el resto del país que no fue afectado qué se va a reconstruir, si no hay nada construido. Nos siguen diciendo este cuento de la reconstrucción, pero no hay reconstrucción, donde tenemos que poner un colegio no hay, donde tenemos que poner un hospital no hay, eso no es reconstrucción es construcción, donde tenemos que pavimentar la carretera no hay pavimento eso no es reconstrucción es construcción. Ya pasó un año y medio y no hay mayor avance.
Viendo el tema de la cámara ¿Cuáles han sido los nuevos aportes para sus asociados? La cámara no ha tenido la facilidad de adecuarse rápidamente a los requerimientos de los asociados, lo que hemos hecho desde el año pasado es cambiar eso. Hemos cambiado la forma de gestionar la cámara para que sea más ejecutiva. Estamos impulsando tres emprendimientos para los asociados, que al final también son emprendimientos para el país. Por ejemplo, tenemos el Best Place to Live, que es un sello de calidad que involucra al usuario, no a una certificadora. Es una calificación que se puede obtener al final o durante el proceso de venta del inmueble. Un promotor puede lanzar una promoción y esta organización puede hacer el seguimiento del proyecto para medir el nivel de satisfacción del usuario o que los procesos cumplan con un estándar de calidad.
¿Cuáles son los otros emprendimientos? Otro se llama Construred, es una plataforma electrónica donde se puede hacer transacciones. Es un punto de encuentro entre gente que demanda un servicio o un bien y proveedores de bienes y servicios. El tercer emprendimiento es Capeco Salud. Las leyes laborales en el Perú nos llevan a que una industria como la construcción que tiene alto riesgo, se necesite que los obreros pasen por exámenes de salud ocupacional durante el año, eventualmente, hasta en más de dos oportunidades. Hemos hecho una asociación con la Universidad Cayetano Heredia. Capeco Salud brinda el servicio de salud ocupacional a nuestros agremiados.
Discusión sobre la noticia