• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

UNI construirá el primer georradar peruano

por Construccion y Vivienda
2 de julio de 2018
in Infraestructura
0
12
Compartidas
68
Vistas

Expertos del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (Inictel-UNI) trabajan en el que será el primer georradar del país, con el objetivo de encontrar el cementerio escondido bajo las ruinas de la emblemática zona arqueológica de Caral.

El investigador principal del proyecto, doctor Mark Clemente Arenas, informó que el proyecto cuenta con el respaldo de Centro de Investigación de Radares Avanzados de la Universidad de Oklahoma (ARRC) y el financiamiento de Cienciactiva.

El proyecto tiene cuatro componentes, el primero es la construcción completa del “hardware” del radar. “Queremos hacer un modelo robusto que nos sirva como primer hito para luego desarrollar radares más optimizados y no solo georradares”, señaló Clemente.

El segundo componente es una modelización electromagnética de las ondas reflejadas en un terrero complejo como la zona arqueológica de Caral. El tercero es el procesamiento de las señales obtenidas. “Una vez que las hayamos adquirido se buscará generar un patrón georreferenciado que se correlacionará con la presencia de objetos de diferentes formas en el subsuelo, hasta lograr una imagen como las que conocemos comúnmente, obtenida con métodos computacionales”. El cuarto componente serán el trabajo de campo y la recolección de datos.

“La construcción de un georradar íntegramente en el Perú generará un precedente en el desarrollo de este tipo de dispositivos, que normalmente se compran del extranjero y están sujetos a las condiciones del fabricante, lo que resulta muy costoso; a la par de incrementar las investigaciones en diversas áreas del país”, puntualizó.

 

Noticias relacionadas

Nuevos topes máximos involucran más de S/ 45 mil millones de inversión a través de Obras por Impuestos

Nuevos topes máximos involucran más de S/ 45 mil millones de inversión a través de Obras por Impuestos

7 de julio de 2025
MEF aprueba endeudamiento con la CAF por US$ 229 millones para infraestructura vial y transporte urbano

MEF aprueba endeudamiento con la CAF por US$ 229 millones para infraestructura vial y transporte urbano

7 de julio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360