Según Petroperú, la producción de petróleo cayó en el mes de junio 20% en relación a mayo de 2018, al pasar 52,000 barriles por día (BPD) a 41,000 BPD, la cifra más baja en lo que va del año. La causa es el cierre temporal del lote 192 ubicado en Loreto debido a los problemas presentados por el Oleoducto Nor Peruano, informó.
Entre las empresas que mayor producción tuvieron en junio figuran: CNPC con el lote X ubicado en Piura y 13,501 BPD y le sigue de Savia con el lote Z-2B, ubicado en la misma región con 8,092 BPD.
Al respecto, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, señaló que la producción actual que tenemos no satisface la demanda interna razón por la cual se importa crudo de otro países. “Cada barril importado es menos regalía y menos canon, la importación no genera recursos para el país, por el contrario, se los lleva”, precisó y agregó que en el último año se importó US$ 2,578 millones en petróleo, divisas que terminaron beneficiando las economías de Ecuador, Trinidad y Tobago y Colombia, principalmente.
Para el gremio, a pesar de que contamos con los recursos necesarios en estos momentos no hay exploración, por lo que no hay posibilidad de incrementar nuestras reservas de petróleo, que han disminuido de 750 millones a 450 millones de barriles.
Discusión sobre la noticia