• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva Ley de Hidrocarburos atraería más de US$ 6,000 millones en inversiones

por Construccion y Vivienda
10 de septiembre de 2018
in Tajo Abierto
0
14
Compartidas
83
Vistas

El gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, señaló que si se aprueba la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos atraería más de US$ 6,000 millones en nuevas inversiones al sector.

“La aprobación de esta nueva Ley podría ayudar a duplicar nuestra producción, atrayendo más de 6,000 millones de dólares en nuevas inversiones que generarían más de 2,000 puestos de trabajo directos en la industria”, dijo De la Flor y agregó que “además, se incrementarían de manera significativa las transferencias por concepto de canon y sobrecanon a las regiones productoras”.

Asimismo, enfatizó que el texto de la futura Ley Orgánica de Hidrocarburos exige el cumplimiento de rigurosos estándares técnicos, ambientales y sociales; descartando que se estén flexibilizando las normas para facilitar las inversiones. La balanza comercial de hidrocarburos del Perú desde hace algunos años muestra resultados negativos, situación que se ha agudizado en los últimos 18 meses porque ya registra un saldo deficitario de US$ 3,587 millones, según estadísticas de la SNMPE.

“Esta cifra es un indicador más de la crisis que afronta la industria hidrocarburífera nacional, la cual también muestra una reducción de 40% en la producción petrolera al alcanzar apenas 42,000 barriles por día”, explicó. De la Flor precisó que el déficit de la balanza comercial de este sector cerró en US$ 2,252 millones en el 2017 y de enero a junio de este año ya asciende a US$ 1,335 millones.

 

 

 

Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360