• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Importaciones de bienes de capital bordearían los US$ 12,000 millones este año

por Construccion y Vivienda
1 de octubre de 2018
in Infraestructura
0
14
Compartidas
82
Vistas

El departamento de estudios económicos de Scotiabank estimó que las importaciones de bienes de capital bordearían los US$ 12,000 millones en el presente año, lo cual significaría un incremento de alrededor de 5% respecto al 2017.

“El resultado dependería de que se mantenga el avance de los sectores construcción, minería y agroexportación. El desempeño del sector construcción incidiría positivamente en el resultado global, en la medida que continúe el dinamismo de la inversión privada y se acelere la inversión pública”, dijo el analista de sectores no primarios de Scotiabank, Carlos Asmat. “En esto último jugaría un rol importante la ejecución de obras asociadas a la realización de los Juegos Panamericanos 2019 (sedes y proyectos viales) y el avance de la reconstrucción en la zona norte del país”, agregó.

Scotiabank consideró que la inversión privada no minera impulsaría el resultado anual dependiendo de la velocidad con la que se ejecuten las obras en proyectos de infraestructura concesionados en años anteriores -especialmente asociadas al sector transporte-, y de la realización de proyectos inmobiliarios y del sector retail.

“El resultado también dependería del avance de la inversión minera (este año crecería 17%), dado que el sector minero es un alto demandante de bienes de capital”, manifestó e indicó que un buen desempeño del sector agroexportador, el cual creció 17% entre enero y julio de este año, impulsaría la demanda por maquinaria para el sector agrícola.

 

 

Noticias relacionadas

Huancavelica: Cofeperú ejecutará US$ 565 millones en la modernización del Tren Macho

Huancavelica: Cofeperú ejecutará US$ 565 millones en la modernización del Tren Macho

9 de junio de 2025
Áncash: Formalizarán 10,395 hectáreas para impulsar la ejecución del Proyecto Especial Chinecas

Áncash: Formalizarán 10,395 hectáreas para impulsar la ejecución del Proyecto Especial Chinecas

9 de junio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360