• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perjuicio económico por S/ 5 millones en Universidad de Huancavelica

por Construccion y Vivienda
2 de octubre de 2018
in Infraestructura
0
22
Compartidas
129
Vistas

La Contraloría General de la República informó que se evidenció un perjuicio económico de más de S/ 5 millones en contra de la Universidad Nacional de Huancavelica por la obra de construcción y equipamiento del complejo educativo de la Facultad de Educación.

La presunta responsabilidad administrativa, civil y penal recaería en nueve funcionarios de la universidad. Se informó que el expediente técnico consideró la ejecución de la obra en un terreno con condiciones desfavorables, lo que generó el colapso parcial e imposibilidad de uso de la infraestructura por la ocurrencia de tres deslizamientos.

Además de carecer de un estudio geotécnico, se determinó que el área no era apropiada para la construcción de la infraestructura debido a que son suelos arcillosos con un antiguo deslizamiento geológico, lo que se reactivó con los trabajos de construcción (excavaciones y corte de talud) realizados sobre la plataforma, los que ocasionaron deslizamientos. También se confirmó la presencia de flujos de aguas subterráneas que debilitaron el suelo.

Se evidenció la admisión de la propuesta técnica del postor que incumplía los requerimientos técnicos mínimos a las siguientes etapas, lo que derivó en la otorgación de la buena pro, a pesar que el proceso de selección para la ejecución de la obra debía declararse desierto.

En el proceso de selección para la supervisión de la obra, el Comité Especial admitió las propuestas presentadas por el consorcio, pese a que no cumplía con los requerimientos técnicos mínimos solicitados.

La obra se inició el 5 de febrero de 2016. Se debió concluir el 1 de octubre de 2016. A la fecha, la obra se encuentra paralizada desde el 4 de mayo de 2017.

 

 

Noticias relacionadas

Nuevos topes máximos involucran más de S/ 45 mil millones de inversión a través de Obras por Impuestos

Nuevos topes máximos involucran más de S/ 45 mil millones de inversión a través de Obras por Impuestos

7 de julio de 2025
MEF aprueba endeudamiento con la CAF por US$ 229 millones para infraestructura vial y transporte urbano

MEF aprueba endeudamiento con la CAF por US$ 229 millones para infraestructura vial y transporte urbano

7 de julio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360