• Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Periódico Construcción y Vivienda Patrimonio

Puesta en valor de proyecto arqueológico Saltur en Zaña

por Construccion y Vivienda
2 de octubre de 2018
in Patrimonio
0
Puesta en valor de proyecto arqueológico Saltur en Zaña
49
Compartidas
289
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque, Alfredo Narváez Vargas, informó que el Ministerio de Cultura, inició la etapa 2018 del Proyecto de Inversión Pública “Puesta en Valor del Complejo Arqueológico de Saltur, de la localidad de Zaña”, que permitirá socializar la importancia del patrimonio con la comunidad, publicar un libro de las investigaciones, edificar coberturas, almacenes y un espacio cultural.

Indicó que se realizarán dos inversiones, una de S/ 165,313.86 para propiciar acciones de sensibilización cultural en la comunidad y publicar un libro sobre las investigaciones arqueológicas de Saltur. “Para este fin se realizarán talleres lúdicos sobre protección, conservación y apropiación de patrimonio cultural y un evento de integración denominado ‘Saltur, rico y sabroso’, basado en gastronomía precolombina”, apuntó.

Mientras que la segunda inversión surge de la necesidad de habilitar mecanismos de protección del sitio y contar con ambientes adecuados para la conservación de los bienes arqueológicos, mediante la construcción de coberturas permanentes y almacenes. Para ello se invertirá un total de S/ 1 millón 174,633.80, a través de la modalidad de adjudicación simplificada, de los cuales S/ 444,251.78 se destinarán a construir coberturas metálicas y cercos en el complejo arqueológico y S/ 730,382 para edificar, en el complejo arqueológico Huaca Rajada, almacenes y áreas de trabajo en un área de 201.2 m2.

Agregó que, posteriormente, se ha programado iniciar la última fase del proyecto que consiste en la construcción de un espacio cultural destinado a la exposición de resultados de las investigaciones del Proyecto Arqueológico Saltur.

 


Noticias relacionadas

PL N° 837-2021 incentiva invasiones a zonas arqueológicas y naturales del país

PL N° 837-2021 incentiva invasiones a zonas arqueológicas y naturales del país

29 de noviembre de 2021
Cusco: Congreso declaró de interés nacional recuperación del Templo Santiago Apóstol de Totora

Cusco: Congreso declaró de interés nacional recuperación del Templo Santiago Apóstol de Totora

21 de junio de 2021

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Celima
  • Ecociencia
  • Era
  • Inrepacsi
  • Krings
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Precios
  • Procore
  • Proveedores
  • Suez

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 Por: NeoMedia 360