• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno invierte S/ 2,142 millones para 717 obras de agua

por Construccion y Vivienda
5 de noviembre de 2018
in Agua y Saneamiento
0
Gobierno invierte S/ 2,142 millones para 717 obras de agua
12
Compartidas
73
Vistas

En los primeros ocho meses del gobierno del presidente Martín Vizcarra, se ha destinado una inversión de S/ 2,142 millones para 717 obras de agua y saneamiento, con el propósito de cerrar la brechas de saneamiento, informó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué. Del total de proyectos, 179 ya fueron concluidos. Demandaron S/ 806 millones.

Al inaugurar el Encuentro de la Primera Red de Periodistas de Saneamiento, detalló que otras 306 obras están en ejecución y 232 por iniciar; ambos paquetes de proyectos permitirán dotar de agua potable de calidad a 655,000 connacionales, gracias a “inversiones eficientes”.

La mayor cantidad de obras en ejecución corresponden a las regiones de San Martín (45), Amazonas (38), Puno (32), Loreto (26), Cajamarca y Cusco (16 cada una), Arequipa (15), entre otras.

Al hacer el diagnóstico al 2017 y detallar los logros y retos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), refirió que 3.4 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable y 8.1 millones carecen de alcantarillado. Precisó que solo el 47% de hogares accede a agua segura en el área urbana y 1.7 % en la rural. Esto es producto de operadores con escaso apoyo y con graves problemas económicos, inversiones insuficientes e insostenibles.

En otro momento, informó que al 5 de setiembre, en el país hay 169 obras de agua paralizadas, equivalentes a S/ 2,179 millones. El 39% de ellas se debe al incumplimiento contractual: abandono, intervención económica, renovación de cartas fianzas y retraso en la ejecución, penalidad máxima. Otro 33% se paralizó por deficiencias en el diseño, cálculo, sobredimensionamiento, equipamiento, sin terreno o sin fuente de agua. Un 19% fue por deficiencia administrativa, principalmente sin presupuesto para la ejecución y un 9% por conflictos sociales.

El Otass propuso crear la Primera Red de Periodistas en Saneamiento para lograr la valoración del agua y del saneamiento por parte de las autoridades locales y regionales, de la sociedad civil y de la población.

 

Noticias relacionadas

Convocarán a licitación por US$ 476 millones las Obras de Cabecera y Conducción de agua potable en Lima

Convocarán a licitación por US$ 476 millones las Obras de Cabecera y Conducción de agua potable en Lima

3 de julio de 2025
Cajamarca: Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca cuya inversión asciende a US$ 283 millones

Cajamarca: Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca cuya inversión asciende a US$ 283 millones

3 de julio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360