• Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Informativo Tajo Abierto Tajo Abierto

Otorgan concesión para distribuir energía eléctrica en La Libertad, Huánuco y Áncash

por Construccion y Vivienda
10 de noviembre de 2018
in Tajo Abierto
0
6
Compartidas
35
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó en concesión la distribución del servicio de electricidad rural en 106 zonas de las regiones de Áncash, La Libertad y Huánuco con el objetivo que cada vez más peruanos cuenten con la energía que les permita mejorar sus condiciones socio económicas.

La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronorte Medio (Hidrandina) distribuirá energía eléctrica en zonas rurales de los siguientes distritos de la provincia de Pataz, La Libertad: Taurija, Urpay y Tayabamba.

En Huánuco, se brindará el servicio en diversos poblados de los distritos de Canchabamba (Huacaybamba), y de Huacrachuco y San Buenaventura (Marañón). Y en Áncash, el servicio se extenderá a los distritos de Corongo, Cusca, Yupan y La Pampa (provincia de Corongo); Huaylas, Mato, Yuracmarca y Santo Toribio (Huaylas); Yanama (Yungay); Parobamba, Quinuabamba y Pomobamba (Pomobamba); Piscobamba, Casca y Fidel O. Escudero (Mariscal Luzuriaga), y San Nicolás (Carlos Fermín Fitscarrald).

El MEM se ha fijado como objetivo que para el 2021, el 100% de las poblaciones rurales del país cuenten con energía eléctrica, para lo cual se fomenta la incorporación de estos poblados a los sistemas eléctricos cercanos, o la utilización de sistemas de energía renovables como los paneles solares, por ejemplo.

 

 


Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Celima
  • Ecociencia
  • Era
  • Inrepacsi
  • Krings
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Precios
  • Procore
  • Proveedores
  • Suez

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 Por: NeoMedia 360