El presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Enrique Espinosa, sostuvo que por cada dólar que se invierte en el sector vivienda, se generan 3 dólares en otras actividades económicas.
“Los políticos hablan de la inversión minera, la cual es importante para el país, pero no podemos olvidarnos de que, si hay políticas claras, la construcción como actividad económica produce 7,000 millones de dólares al año”, puntualizó.
Enrique Espinosa consideró que la construcción no solamente es un gran motor del producto bruto interno (PBI) del país, sino también de la formalización, porque la familia que compra una vivienda se bancariza y se vuelve formal inmediatamente. “Se debe invertir en buenas políticas de Estado para generar ciudad y vivienda, porque eso produce un gran movimiento de la economía y una enorme formalización”, señaló.
El presidente de Capeco manifestó que otro aporte importante del crecimiento de la construcción es que simultáneamente se incrementa el empleo formal en el país. “El gran generador de empleo en el ámbito urbano, donde vivimos la mayoría de peruanos (75 % de la población), es la construcción”, afirmó.
Enrique Espinosa destacó que los pequeños esfuerzos bien direccionados por parte del Estado contribuyen a una mayor formalización, la generación de más empleos y el crecimiento económico. “Ciertamente se sale de la pobreza con inversión pública, pero también con el esfuerzo de cada familia que se vuelve emprendedora”, enfatizó.
“Asimismo, no puedo dejar de reconocer que venimos por una buena senda (…) porque se recupera la inversión privada en la vivienda cuando hay políticas claras”, agregó.
Discusión sobre la noticia