La Contraloría de la República aplicará el modelo de control concurrente durante la ejecución del proyecto del nuevo Aeropuerto de Chinchero, en la región Cusco, informó su titular, Nelson Shack.
Explicó, que un equipo multidisciplinario de la Contraloría en coordinación con la gerencia regional de Cusco, tiene todo lo necesario para empezar dicho mecanismo de control. En función a ello, dijo, la ciudadanía podrá apreciar vía web los informes periódicos que se harán en torno a dicho proyecto con total transparencia.
Shack refirió que lo único que se espera es la definición del Gobierno respecto a cómo se hará el proyecto: si por obra pública, concesión, alianza público privada, o bajo el mecanismo de ley de contrataciones y adquisiciones estatales o convenio de gobierno a gobierno.
El contralor recordó que el modelo de control concurrente se sostiene en el enfoque preventivo, con colaboración del gestor público y la ciudadanía. “Ayuda a que obras se hagan, y se hagan bien y de manera transparente”, puntualizó.
El Gobierno espera que el aeropuerto de Chinchero esté concluido para el año 2021. La obra tendrá dos etapas: la primera es la remoción de tierras, cuyo trabajo demandará nueve meses; y la segunda, la selección del contratista, el cual provendrá de Canadá, España, Reino Unido, Francia y Corea, entre otros países, interesados en su construcción.
Discusión sobre la noticia