• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Monitorean aguas del Lago Titicaca con satélites europeos

por Construccion y Vivienda
21 de diciembre de 2018
in Agua y Saneamiento
0
Monitorean aguas del Lago Titicaca con satélites europeos
34
Compartidas
202
Vistas

Utilizando tres satélites de la Agencia Especial Europea (ESA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) viene desarrollando un monitoreo para definir la calidad de las aguas del Lago Titicaca en Perú y Bolivia. Las imágenes obtenidas son evaluadas por especialistas nacionales para tener un mejor panorama hídrico de la zona.

Como parte del VII Monitoreo Binacional de la Calidad del Agua Superficial en el Lago Titicaca, los satélites obtienen parámetros de clorofila-A y sólidos totales suspendidos, con la participación de la ANA, entidad que participa por segunda ocasión en el proyecto Earth Observation for Sustainable Development (EO4SD).

La labor es ejecutada por la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Titicaca y la Administración Local de Agua (ALA) Ilave, y tiene como principal soporte la obtención de muestras de agua en 43 puntos del lado peruano de la Bahía interior, Bahía de Puno (entre las penínsulas de Capachica y Chucuito), y el Lago Mayor y Lago Menor (lado peruano y boliviano). En el lado correspondiente a Bolivia, se analizarán 5 muestras.

Los estudios comenzaron el 19 de noviembre y se planea que culminen el 30 de diciembre de este año. Para la medición de parámetro de campo se requerirán 12 días y contará con la participación, por el lado peruano, de la ANA, el Proyecto Especial Binacional del Lago Titicaca (PEBLT), el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT).

Gracias a las imágenes satelitales y las muestras, se podrá conocer el estado actual del agua, mientras que en laboratorio se analizarán parámetros como la demanda bioquímica de oxígeno, aceites y grasas, sólidos suspendidos totales, nitrógeno amoniacal, nitrógeno total, nitratos, fosfatos, fósforo total, coliformes termo tolerantes y metales pesados, según explicó la ANA.

 

Noticias relacionadas

Arequipa: Consorcio Ejecutor Iruro construirá represa con capacidad de embalse de 61 millones de m³

Arequipa: Consorcio Ejecutor Iruro construirá represa con capacidad de embalse de 61 millones de m³

16 de junio de 2025
Impulsan 23 proyectos APP por más de S/ 12,000 millones para cerrar brechas en agua y saneamiento

Impulsan 23 proyectos APP por más de S/ 12,000 millones para cerrar brechas en agua y saneamiento

12 de junio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360