La dependencia en los precios internacionales de los minerales continúa siendo el mayor riesgo del país, dijo recientemente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, ante la prensa extranjera.
Afirmó que el crecimiento económico de alrededor de 4% del año pasado se sustentó en la recuperación de su demanda interna, inversión pública y privada, pero se requiere de otros motores para no depender solo del sector minero. “No está mal crecer sobre la base de la minería, pero no podemos depender de la variación de los precios internacionales para crecer más o para crecer menos, porque nosotros no podemos incidir en los precios. Debemos de reducir la dependencia de esa volatilidad”, dijo Carlos Oliva.
Recordó que la expansión de la economía se desaceleró a 2.5% el 2017 en medio de desastres naturales y escándalos de corrupción. Para el 2019, en tanto, prevé un avance de un 4.2%. La inversión anunciada en proyectos privados en Perú suma unos US$ 19,000 millones para los próximos dos años, en la que destaca el desarrollo de la mina de cobre Quevalleco por parte de Anglo American con US$ 5,300 millones.
Discusión sobre la noticia