• Inicio
  • Ediciones
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Tecnología
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Entrevistas
Construcción y Vivienda - Noticias
  • Principal
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • Suscríbete
  • Publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

IKEA y un nuevo sistema de cultivo vertical sin tierra y con un 95% menos de agua

por Construccion y Vivienda
16 de marzo de 2019
in Tecnología
0
IKEA y un nuevo sistema de cultivo vertical sin tierra y con un 95% menos de agua
17
Compartidas
101
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un sistema de cultivo vertical patentado por AeroFarms, que permite cultivar sin tierra y con un 95% menos de agua que la necesaria para la producción tradicional, acaba de cerrar una ronda de inversión de US$ 40 millones.

La multinacional IKEA y el chef David Chang, fundador del Momofuku Group, figuran entre los nuevos apoyos de la compañía estadounidense. Esta empleará la cantidad recaudada en extender sus investigaciones y en expandir alrededor del mundo sus granjas que, aseguran, obtienen una productividad 390 superior que las de convencionales. “Estamos felices”, celebra en un comunicado David Rosenberg, cofundador y máximo responsable de AeroFarms.

La empresa apuesta por este sistema aspira a convertirse en un activo para productores locales, a los que ofrece la posibilidad de cultivar durante todo el año “desafiando las tradicionales temporadas de cultivo”. Más allá, estas granjas verticales permiten que los alimentos crezcan con un 95% menos de agua de la que se emplearía para un cultivo tradicional, y con un 40% menos que en el caso de un sistema hidropónico. Todo esto lo logra AeroFarms con el uso de aeroponía para esparcir sobre las raíces en un circuito cerrado agua, nutrientes y oxígeno.

Pero además de ahorrar agua, estas granjas ayudarían a predecir los resultados, a acelerar las cosechas y a obtener productos de calidad superior y con un menor coste para el medioambiente. Todo esto se lograría con distintas incorporaciones a las granjas verticales, entre ellas un sistema de iluminación LED con el que el control sobre la iluminación de cada planta se extiende al espectro, la frecuencia y la intensidad de luz. De esto modo, cada especie recibe la luz que necesita para la fotosíntesis con la mayor eficiencia energética posible.

 


Noticias relacionadas

Italsan: Sistema de tuberías de PP-R Niron Clima, la alternativa al acero en los proyectos de climatización y sistemas HVAC

Italsan: Sistema de tuberías de PP-R Niron Clima, la alternativa al acero en los proyectos de climatización y sistemas HVAC

26 de enero de 2021
España: Hongos mejoran la eficiencia de la depuración de aguas residuales

España: Hongos mejoran la eficiencia de la depuración de aguas residuales

14 de enero de 2021

Discusión sobre la noticia



CONSTRUCCIÓN & VIVIENDA COMUNICADORES S.A.C.
Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765 / (511) 331.2101
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Ediciones
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Construcción y Vivienda - Optimizado por FL Datta.pe.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • Suscríbete
  • Publicidad

© 2020 Construcción y Vivienda - Optimizado por FL Datta.pe.