• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sunass advierte que en dos años faltará agua en Lima

por Construccion y Vivienda
16 de marzo de 2019
in Agua y Saneamiento
0
Sunass advierte que en dos años faltará agua en Lima
15
Compartidas
91
Vistas

El desborde de aguas servidas afectó a alrededor de 2,000 personas del distrito limeño de San Juan de Lurigancho, pero actualmente más de 9 millones de habitantes están en riesgo de sufrir un gran desabastecimiento de agua por la mala gestión de Sedapal.

El presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass), Iván Lucich, advirtió que la información indica que “probablemente tengamos (en Lima) una sequía en los próximos dos años”. Esto, debido a que Sedapal, según el funcionario, no ha invertido ni un sol en los mecanismos de retribución por servicios ambientales. “A diferencia de Cusco, Ayacucho, Abancay, Chachapoyas, Moyobamba y Tarapoto, Sedapal no ha puesto ni un sol en el Rímac. Tiene un fondo de S/ 60 millones que podría ayudar a mejorar la calidad del agua que ingresa a planta y gestionar los riesgos de deslizamiento. En Lima no se ha tomado la decisión política”, sostuvo.

Según Lucich, la falta de agua sería equivalente al de una sequía severa, y podría dejarnos con la mitad del agua que tiene la capital, porque el 60% del recurso viene de la cuenca del Mantaro y no se ha ejecutado inversión alguna.

Para el funcionario, el Estado es el principal responsable de que Sedapal no haya movido ni un sol, pese a que la Sunat quiso ajustar las reglas en el 2015. Cada quinquenio, el regulador solicita a las empresas sus reglas de juego para empezar a invertir. El 2015 se establecieron dichas reglas para Sedapal, correspondientes al quinquenio 2015-2020. Pero no se han llevado a cabo.

Lucich afirmó que en el 2017, la Sunass planteó una normativa para obligar a Sedapal a transferir recursos a un fondo ambiental para que los invierta en la conservación de las fuentes de agua, pero hace un año, el Ejecutivo –representado por el viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona– cambió las reglas de juego, al derogar la norma.

 
Tags: Sunass

Noticias relacionadas

Arequipa: Japón asumirá Majes Siguas I bajo modalidad Gobierno a Gobierno, con inversión superior a US$ 531 millones

Arequipa: Japón asumirá Majes Siguas I bajo modalidad Gobierno a Gobierno, con inversión superior a US$ 531 millones

19 de junio de 2025
14 PTAR serán adjudicadas por US$ 1,889 millones hasta el 2027

14 PTAR serán adjudicadas por US$ 1,889 millones hasta el 2027

19 de junio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360