• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Southern proyecta nueva fundición en Ilo

por Construccion y Vivienda
25 de marzo de 2019
in Tajo Abierto
0
31
Compartidas
182
Vistas

El CEO de Southern Copper, Óscar González Rocha, informó recientemente que la minera proyecta la construcción de una nueva fundición. “Ya tenemos el estudio para una nueva planta en Ilo, pero el fundamento es el cobre que produciremos en nuestros nuevos proyectos”, indicó a una entrevista a El Comercio. La inversión sería de US$ 1,100 millones.

Aseguró que procesará productos que vendrán de la ampliación de Toquepala, de la ampliación menor, que planea para Cuajone. “Y el resto vendrá de Los Chancas, Michiquillay y Tía María. Mientras estos proyectos se concluyen, podríamos fundir los concentrados de otros productores de cobre. Pensamos en Cerro Verde, Las Bambas o Toromocho, que exportan sus concentrados a Asia. Podrían hacerlo hacia Ilo y evitarían pagar el flete a China o Japón”, indicó.

Explicó que la actual fundición-refinería de Ilo produce 1.2 millones de toneladas (Mt.) de cátodos. “La nueva fundición-refinería añadirá 1 Mt. Hemos calculado que el costo de operación de ambas plantas será menor que el flete que pagaríamos por llevar los concentrados sin fundir a China. Además, produciríamos cátodos, que se pagan 5%-8% más alto en el mercado”, detalló.

Agregó que construir una nueva planta es más económico que ampliar la que existe. “Hicimos el estudio de ambas alternativas y concluimos que la ampliación nos permitiría producir 1.75 Mt. de cátodos, mientras que la nueva planta permitirá 2.2 Mt.”, aseguró.

“La fundición costaría US$ 1,100 millones. Pero solo obtendríamos ánodos. Para producir cátodos necesitamos una refinería, que costaría US$ 250 millones. En total serían US$ 1,350 millones. “Estamos casi terminando la ingeniería de la fundición. Solo falta la aprobación del directorio de Southern”, comentó.

 

 

Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360