• Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Suplemento Materiales y Procesos Aislamiento Termoacústico

“Aislamiento vegano”, un nuevo sistema a base de hongos

por Construccion y Vivienda
15 de mayo de 2019
in Aislamiento Termoacústico
0
“Aislamiento vegano”, un nuevo sistema a base de hongos
39
Compartidas
228
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El empresario británico Ehab Syed ha desarrollado un tipo de aislamiento que tiene como base a los hongos. Según afirma, su propuesta incluye técnicas que son “completamente naturales, biodegradables y veganas”. Esta nueva tipología en el mundo de la construcción podría empezar a comercializarse a futuro, ya que asegura un alto rendimiento y menor contaminación.

Según información de Global Construction Review, la empresa Biohm, a cargo de Syed, ha desarrollado su material en base a una parte vegetativa de los hongos denominada micelio, la cual tendría un nivel de aislamiento térmico y acústico eficiente. El material se genera dejando que los hongos que se alimentan de aserrín crezcan en un molde, lo que genera un elemento rígido que se puede lijar y pintar.

El citado medio asegura que la propuesta podría ser una realidad dentro de muy poco tiempo, pues ya existe interés por parte de entidades como el aeropuerto de Heathrow, en Londres, así como Tata Steel y las principales compañías constructoras de Reino Unido.

Biohm afirma que las setas y hongos son organismos con gran potencial pero que no han sido lo suficientemente explorados. “Estamos experimentando especies de mycelium para crear alternativas sostenibles a algunos de los materiales más dañinos de la industria de la construcción”, señala.

La investigación de la empresa británica es parte del sistema “Triagom”, el cual introduce estructuras y duraderas para el mercado, cuya adopción podría generar un impacto ambiental entre 40% y 90% menor respecto a los sistemas de construcción habituales, así como una disminución de 42% en la huella de carbono.

 


Noticias relacionadas

Crean “madera transparente” que almacena y libera calor en viviendas

Crean “madera transparente” que almacena y libera calor en viviendas

15 de mayo de 2019
Cusco: Entregan primeras viviendas bioclimáticas para contrarrestar bajas temperaturas

Cusco: Entregan primeras viviendas bioclimáticas para contrarrestar bajas temperaturas

15 de mayo de 2019

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Celima
  • Ecociencia
  • Era
  • Inrepacsi
  • Krings
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Precios
  • Procore
  • Proveedores
  • Suez

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 Por: NeoMedia 360