Una iniciativa de reciclaje en España permitirá que una vivienda sostenible sea aislada con 60,000 tapones reciclados. Se trata de un trabajo en conjunto de “Recycled Cork” con un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con la que buscan competir en la Solar Decathlon 2019.
Los 32 alumnos de la UPV conforman el proyecto Azalea, mediante el cual buscan resaltar las propiedades del corcho natural como aislante térmico, al considerarlo “más ecológico y sano” que otras opciones, además de que ofrece “el mejor rendimiento en aislamiento”.
Según el impulsor de la iniciaiva, Joaquín Edo, el corcho reúne las propiedades necesarias para proteger una vivienda frente al calor y el frío, además de ser transpirable y resistente al agua. No obstante, reconoce que su uso no es frecuente más allá de los círculos de bioconstrucción a causa de su alto precio.
Edo señala que en España se desperdician unas 2,500 toneladas de tapones de corcho cada año, y si bien en la actualidad no existen en ese país empresas dedicadas al reciclaje de corcho, su iniciativa busca aliados de empresas del sector vinícola y de restauración, así como del público en general.
Parte del proyecto consiste en la instalación de más de 40 contenedores en Asturias, para que las personas puedan depositar tapones de plástico, corcho, entre otros desechos. Con 60,000 tapones se podrá generar 10 m3 de aislante, útiles para aislar un tercio de la vivienda que se está desarrollando.
A la fecha, el proyecto participante de la cuarta edición del Solar Decathlon Europa se encuentra en fase de construcción.
Discusión sobre la noticia