• Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Suplemento Materiales y Procesos Aislamiento Termoacústico

Revestimientos de corcho, una nueva opción de aislante natural

por Construccion y Vivienda
15 de mayo de 2019
in Aislamiento Termoacústico
0
Revestimientos de corcho, una nueva opción de aislante natural
62
Compartidas
364
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gracias a su estructura alveolar, baja conductividad del calor e impermeabilidad, el corcho ha surgido como una opción de aislante termoacústico e hidrófugo en la industria de la construcción española, aplicable en techos y paredes para proteger estructuras contra la humedad de forma duradera.

El corcho, corteza del alcornoque, reúne diferentes propiedades en un solo material y es de gran difusión en países como España. Está compuesto por una corteza triturada, la cual se mezcla con celulosa, resina acrílica en base a agua y pigmentos orgánicos, de acuerdo a la ficha técnica del portal chileno Isolcork.

Para trabajar con el corcho, la resina actúa como aglomerante que le ofrece cohesión a la pasta. Ello facilita su durabilidad y le brinda propiedades estéticas. Gracias a su aglomerante, el corcho quedará distribuido de manera uniforme, y sus poros naturales permitirán el paso del vapor de agua sin perder su condición de aislante.

“Este revestimiento protege a una construcción contra humedades externas e internas de forma duradera. La alta transpirabilidad del corcho proyectado permite que una casa o nave industrial respire y deje salir la humedad en forma de vapor de agua”, explica la empresa española Kliucork.

 


Noticias relacionadas

“Aislamiento vegano”, un nuevo sistema a base de hongos

“Aislamiento vegano”, un nuevo sistema a base de hongos

15 de mayo de 2019
Crean “madera transparente” que almacena y libera calor en viviendas

Crean “madera transparente” que almacena y libera calor en viviendas

15 de mayo de 2019

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Celima
  • Ecociencia
  • Era
  • Inrepacsi
  • Krings
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Precios
  • Procore
  • Proveedores
  • Suez

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 Por: NeoMedia 360