La Sociedad Nacional de Minería (SNMPE) señaló que es necesario implementar una estrategia para proteger el Oleoducto Norperuano, que ha sufrido numerosos actos de sabotaje, que han demandado reparaciones que costaron más de S/ 270 millones. Cabe resaltar que a través de ese activo se transporta casi el 50% de la producción petrolera.
Según el director de la SNMPE, Pablo de la Flor, el oleoducto ha sufrido más de 27 sabotajes desde el año 2014 hasta la actualidad, sin que las autoridades hayan podido identificar y sancionar a los responsables. “El Estado peruano tiene que reaccionar frente a esta ola de ataques”, expresó.
Recientemente, el oleoducto sufrió un nuevo ataque a la altura del km 237 de su ramal norte, en el distrito de Manseriche, provincia Datem del Marañon, en la región Loreto. Ello generó un derrame de petróleo que pudo ser controlado por trabajadores de PetroPerú, quienes colocaron una grapa en el ducto.
“Estos actos delincuenciales que atentan contra la inversión pública y privada no pueden quedar impunes. PetroPerú, que es una empresa pública, ya ha gastado más de 270 millones de soles para rehabilitar el Oleoducto Norperuano tras estos sistemáticos ataques”, sentenció.
Discusión sobre la noticia