• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Advierten que propuesta de Marisa Glave ocasionaría incremento de 12% en precio en viviendas

por Construccion y Vivienda
15 de julio de 2019
in Inmobiliaria
0
Advierten que propuesta de Marisa Glave ocasionaría incremento de 12% en precio en viviendas
31
Compartidas
185
Vistas

La congresista Marisa Glave planteó que los desarrolladores inmobiliarios reserven al menos el 8% de la oferta de viviendas en sus proyectos para favorecer a los afectados ante posibles fenómenos naturales. Para la Asociación Independiente de Inmobiliarias (AII), la propuesta –aprobada en primera votación– generaría que el valor de los inmuebles aumente hasta 12%.

La asociación indicó que, en caso se apruebe el proyecto en segunda votación, la oferta actual de vivienda social se reduciría en un 14%, pues su valor aumentaría y ya no calificarían dentro de los parámetros establecidos por el Fondo Mivivienda. En paralelo, miles de familias ya no podrán ingresar al beneficio del Bono del Buen Pagador.

Según la asociación, el proyecto de Ley presentado por la parlamentaria de Nuevo Perú reduciría de forma drástica la oferta de vivienda social existente, por lo que dejaría a muchas familias sin el sueño de la casa propia.

“Esta iniciativa ignora que ya existen mecanismos legales como el Bono de Reforzamiento Estructural y el Bono para Reconstrucción de Viviendas, que otorgan subsidios entre S/ 12,000 y S/ 60,000 para beneficiar a familias afectadas por desastres tanto para construir su vivienda en el mismo lugar como para adquirir una nueva en algún proyecto multifamiliar”, señala.

Según el análisis de la propuesta, los precios se incrementarían entre 7% y 12%. Por ejemplo, un departamento ubicado en San Miguel, que cuesta S/ 369,000, pasaría a costar S/ 395,000. En otras zonas como Collique, pasaría de S/ 180,000 a S/ 200,000.

 

Noticias relacionadas

OECE lanza sistema REGAJU para agilizar mecanismos de resolución de controversias

OECE lanza sistema REGAJU para agilizar mecanismos de resolución de controversias

30 de junio de 2025
Megaflex Perú S.A.C. recibe el Premio Quality Perú del Año 2025 en el LAQI Impact Summit Perú

Megaflex Perú S.A.C. recibe el Premio Quality Perú del Año 2025 en el LAQI Impact Summit Perú

25 de junio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360