Un módulo de vivienda temporal para campamentos mineros fue presentado hace algún tiempo y destaca por su diseño innovador, pues cuenta con un sistema tecnológico que se adapta a las condiciones climáticas y geográficas del país. El proyecto, de la empresa Campamento Perú, fue cofinanciado y recibió asesoría técnica por parte del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce).
El ingeniero Daniel Rivera Vernazza, coordinador general y uno de sus creadores, aseguró que el nuevo módulo permitirá a las empresas obtener ahorros en transporte, instalación y mantenimiento de carpas especiales y contenedores. Además, evitaría costos adicionales en contratación de personal calificado y equipos para acondicionamiento.
“De utilizar este innovador módulo, las empresas ahorrarían más de 60 por ciento en gastos generales frente a campamentos que optan por contenedores y más de 35 por ciento en comparación a los que usan carpas especiales”, señaló.
Rivera explicó que, por lo general, en un campamento minero para 500 personas se suelen utilizar unas 84 carpas especiales o contenedores, cuyo tiempo de instalación es de 15 días. En cambio, los módulos tecnológicos se pueden acondicionar como máximo en un día, sin que se requiera personal especializado o maquinaria pesada.
El módulo presentado tiene el nombre de “Matías”. Tiene un peso aproximado de 700 kg y se abastece con energía autosostenible, por lo que no genera contaminación.
El proyecto demandó una inversión de S/ 397,483, monto cofinanciado en un 70% por el Programa Innóvate Perú, como resultado del concurso de Proyectos de Innovación de Empresas Individuales.
Discusión sobre la noticia