• Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Informativo Tajo Abierto Tajo Abierto

Ejecución de proyectos mineros en cartera duplicaría PBI per cápita en 10 años

por Construccion y Vivienda
26 de julio de 2019
in Tajo Abierto
0
2
Compartidas
13
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un estudio elaborado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) indica que, en caso de concretar la ejecución de los proyectos mineros en cartera, el PBI per cápita nacional se duplicaría en un plazo de 10 años.

Según el estudio “Beneficios actuales y potenciales de la minería en el Perú”, el monto actual del PBI per cápita de US$ 14,200 subiría a US$ 28,500, lo que permitiría que cada peruano tenga un incremento de 6% anual en sus ingresos.

La actual cartera de proyectos alcanza un valor de US$ 59,136 millones y comprende importantes proyectos como Tía María (US$ 1,400 millones), Mina Justa (US$ 1,600 millones), Quellaveco (US$ 5,300 millones), entre otros. Incluye otras iniciativas de hierro (13%), oro (5%), molibdeno (2%), plata (2%), zinc (1%), plomo (0.5%) y estaño (0.5%).

El mismo estudio clasifica a las regiones del país en cuatro grupos según su nivel de crecimiento en el PBI per cápita, entre otras variables. Así, las regiones de Tacna, Arequipa y Moquegua se encuentran “rumbo a la prosperidad”, pues sus PBI per cápita superan los S/ 20,000, a raíz de los recursos generados por la minería.

Dentro del grupo considerado en “transición” se encuentra Áncash, cuyo PBI per cápita registró un crecimiento de 159% entre 1995 y 2019, llegando a los S/ 17,849.

Regiones como Apurímac y Cajamarca entran en el rubro de “pobreza” debido a sus PBI per cápita de S/ 15,600 y S/ 7,100, respectivamente. En este último caso la preocupación es mayor, pues denota poco aprovechamiento de los recursos mineros, según el estudio.

 

 


Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Celima
  • Ecociencia
  • Era
  • Inrepacsi
  • Krings
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Precios
  • Procore
  • Proveedores
  • Suez

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 Por: NeoMedia 360