La metodología Building Information Modeling (BIM), que fue utilizada con éxito en la gestión de los Juegos Panamericanos Lima 2019, será utilizada también en la formulación, evaluación, ejecución y funcionamiento de los proyectos de inversión por parte del Gobierno, así lo dio a conocer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Está medida está contemplada dentro del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, y su finalidad es que la gestión de los proyectos sea transparente, logrando reducir plazos y costos durante su ejecución.
El modelo de gestión BIM es de carácter colaborativo y es útil para la generación y gestión de la información acerca de un proyecto de infraestructura a lo largo de su ciclo de vida. La idea es centralizar toda la información del mismo en un modelo de información digital para mejorar la gestión del mismo.
Según el viceministro de Economía, Miguel Canta, en setiembre se publicará un Decreto Supremo que regulará el BIM. Luego de ello, se elaborará el Plan BIM Perú, que será la hoja de ruta de esta metodología a partir de marzo del 2020 para los procesos de inversión pública.
Canta agregó que para mediados del año 2024 se espera que el modelo BIM sea aplicado en los tres niveles de gobierno, y para el 2025 sería obligatorio en el sector público.
Discusión sobre la noticia