• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apurímac: Invertirán S/ 350,000 en conservación de la cuenca Mariño

por Construccion y Vivienda
2 de septiembre de 2019
in Agua y Saneamiento
0
Apurímac: Invertirán S/ 350,000  en conservación de la cuenca Mariño
25
Compartidas
149
Vistas

Con el objetivo de proteger y conservar la microcuenca Mariño, la empresa de agua EMUSAP Abancay SAC y las comunidades campesinas Micaela Bastidas y Atumpata firmaron un contrato implementar el Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE), en la región Apurímac.

La iniciativa es impulsada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), que aprobó el estudio tarifario de EMUSAP Abancay (2014-2019), que consideró una tarifa para reservar fondos por concepto de MERESE hídricos que se vienen aplicando desde el 2018.

La mencionada recaudación ha generado alrededor de S/ 350,000 que serán destinados a la conservación de la microcuenca Mariño, beneficiando a más de 65,000 personas.

Al respecto, el presidente del Consejo Directivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri, dijo que es la primera vez que se implementa un MERESE mediante un contrato entre la empresa de agua y las comunidades campesinas, lo que significa un hito en el cuidado de las fuentes de agua a nivel nacional.

“Esta iniciativa permitirá contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades, mejorar la regulación hídrica de las fuentes para almacenar agua en época de lluvia y que esta pueda ser usada en temporada de estiaje, con la consecuente mejora de la continuidad y la cobertura del servicio de agua potable en la ciudad de Abancay, que depende en un 30% de la laguna Rontoccocha. Vale decir, se benefician contribuyentes y retribuyentes”, señaló.

 

Noticias relacionadas

Impulsan 23 proyectos APP por más de S/ 12,000 millones para cerrar brechas en agua y saneamiento

Impulsan 23 proyectos APP por más de S/ 12,000 millones para cerrar brechas en agua y saneamiento

12 de junio de 2025
Proyectan más de S/ 351 millones para rellenos sanitarios y conservación de bosques

Proyectan más de S/ 351 millones para rellenos sanitarios y conservación de bosques

12 de junio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360