Con el objetivo de proteger y conservar la microcuenca Mariño, la empresa de agua EMUSAP Abancay SAC y las comunidades campesinas Micaela Bastidas y Atumpata firmaron un contrato implementar el Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE), en la región Apurímac.
La iniciativa es impulsada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), que aprobó el estudio tarifario de EMUSAP Abancay (2014-2019), que consideró una tarifa para reservar fondos por concepto de MERESE hídricos que se vienen aplicando desde el 2018.
La mencionada recaudación ha generado alrededor de S/ 350,000 que serán destinados a la conservación de la microcuenca Mariño, beneficiando a más de 65,000 personas.
Al respecto, el presidente del Consejo Directivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri, dijo que es la primera vez que se implementa un MERESE mediante un contrato entre la empresa de agua y las comunidades campesinas, lo que significa un hito en el cuidado de las fuentes de agua a nivel nacional.
“Esta iniciativa permitirá contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades, mejorar la regulación hídrica de las fuentes para almacenar agua en época de lluvia y que esta pueda ser usada en temporada de estiaje, con la consecuente mejora de la continuidad y la cobertura del servicio de agua potable en la ciudad de Abancay, que depende en un 30% de la laguna Rontoccocha. Vale decir, se benefician contribuyentes y retribuyentes”, señaló.
Discusión sobre la noticia