El estadio Al Janoub construido Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar fue inaugurado el 16 de mayo de 2019 y fue usado como sede de la final de la Amir Cup de la liga nacional de fútbol Qatar Stars.
El diseño arquitectónico estuvo a cargo de Zaha Hadid Architects (ZHA) junto con Aecom. El encargo fue un estadio de fútbol de 40,000 asientos que podría reducirse a una capacidad de 20,000 asientos en su modo legado después del torneo. 20,000 asientos es la capacidad óptima para el uso tradicional como sede del equipo de fútbol profesional Al Wakrah Sport Club de la liga nacional Qatar Stars. Estos asientos temporales han sido diseñados para ser desmontables y transportables a un país que necesite infraestructura deportiva para su uso posterior al torneo.
Se requirió además un alojamiento temporal, como concesiones, para la capacidad adicional del modo de torneo de la Copa Mundial de la FIFA. Este se ha construido como una superposición temporal fuera del espacio permanente y del recinto del estadio en su modo legado.
Destaca en el estadio su techo diseñado por Schlaich Bergermann Partner y un sistema de enfriamiento de asientos que garantiza que el estadio se puede usar durante los meses de verano de Qatar. El techo operable se ha diseñado en armonía con el revestimiento utilizando telas y cables de PTFE plisados. Cuando se despliega, el techo funciona como una vela para cubrir el óculo sobre el campo de juego y crear un ambiente protegido para el fútbol durante el verano. Los principios de diseño pasivo junto con el modelado por computadora y las pruebas en el túnel de viento se utilizaron para maximizar la efectividad del recinto físico y para garantizar la comodidad de los jugadores y de los espectadores.
Según la firma a cargo del diseño, el techo del estadio es una abstracción de los cascos de dhows invertidos y agrupados para proporcionar sombra y refugio. Esto se expresa en la geometría de la envolvente del estadio, los detalles y la materialidad seleccionada, incluida la estructura de la viga del techo que refleja la estructura interior del casco de un dhow (barco árabe).
Las fachadas del estadio, en tanto, están inclinadas hacia afuera, afiladas en altura y recuerdan el plisado de las velas de un barco. La imagen del dhow se enfatiza aún más a través de los aleros del estadio que incorporan tiras de revestimiento de metal que recuerdan las estructuras de madera utilizadas en un dhow.
Los materiales de revestimiento externos se seleccionaron deliberadamente de una paleta limitada de materiales y colores a saber, blanco para el techo y el revestimiento de paredes, y colores más oscuros para las áreas debajo de los aleros, incluido el muro cortina de nivel inferior con su pantalla de celosía ornamental que proporciona sombreado.
El estadio fue diseñado en conjunto con un nuevo recinto que se asienta en el corazón de una extensión urbana de la ciudad, creando actividades basadas en la comunidad dentro y alrededor del estadio durante los días sin eventos.
Discusión sobre la noticia