El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que el sector construcción experimentaría un crecimiento de 4.6% en el 2019, mientras que para el próximo año se prevé una expansión de hasta 6%, motivada por los grandes proyectos de infraestructura que se encuentran en cartera, y que presentarán importantes avances a partir del segundo semestre.
El Marco Macroeconómico Multianual 2020-2023 del MEF destaca importantes proyectos como la Línea 2 del Metro de Lima, con una inversión total de US$ 5,346 millones. Se prevé una mayor ejecución desde el segundo semestre del 2019 gracias a la aceleración de la entrega de predios. Para el 2020 se culminará la etapa 1 y se ejecutarán las etapas 1B y 2.
El documento menciona también el Terminal Portuario General San Martín (US$ 249 millones) cuya primera etapa culminaría en setiembre de este año, así como la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (US$ 1,500 millones), cuya segunda pista de aterrizaje empezará a construirse en el 2020.
Otro de los proyectos que dinamizará el sector construcción es el Terminal Portuario de Chancay (US$ 3,000 millones), que iniciará en el 2020 con la ampliación del terminal, luego de aprobarse su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
Se suma la ampliación del terminal de contenedores Muelle Sur del Callao (US$ 627 millones), cuya fase 2 iniciará el próximo año, así como el proyecto Majes Siguas II, que podría reanudar sus obras en el 2020, luego de firmarse la adenda en el segundo semestre del 2019.
Según el ministerio de Economía, los proyectos mencionados contribuirán a la expansión de la inversión privada en 4.8% en el 2020.
Discusión sobre la noticia