El modelo de gestión aplicado en la organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019 ya se comenzó a replicar en otras iniciativas en el país, adjudicados como asociaciones público privadas (APP). Uno de los primeros es el proyecto de cabecera de cuenca para Lima Metropolitana.
Durante su participación en el Perú CEO Impact Summit, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, señaló que ya está funcionando la oficina de gestión de proyectos (PMO) para la cabecera de cuenca. “En este caso es el IFC del Banco Mundial y esperamos el próximo año luces de una vez por todas”, dijo en titular del MEF.
Recientemente se publicaron dos normas para que las entidades públicas a cargo de la ejecución de proyectos puedan implementar la tecnología BIM (Building Information Modeling), que les permitirá contratar asesorías en la gestión de proyectos, siempre que estos superen los S/ 200 millones y cuenten con un PMO.
Al respecto, el presidente del Comité Organizador de los Panamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus, señaló que el modelo de gestión aplicado se tradujo en un ahorro respecto al presupuesto asignado por el Estado, y agregó que próximamente se dará a conocer este monto.
Discusión sobre la noticia