• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
Construcción y Vivienda - Noticias
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Revista Agua y Saneamiento Agua y Saneamiento

Modelo de gestión de Panamericanos ya se aplica en obras de cabecera de cuenca para Lima

por Construccion y Vivienda
16 de septiembre de 2019
in Agua y Saneamiento
0
Modelo de gestión de Panamericanos ya se aplica en obras de cabecera de cuenca para Lima
14
Compartidas
81
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El modelo de gestión aplicado en la organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019 ya se comenzó a replicar en otras iniciativas en el país, adjudicados como asociaciones público privadas (APP). Uno de los primeros es el proyecto de cabecera de cuenca para Lima Metropolitana.

Durante su participación en el Perú CEO Impact Summit, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, señaló que ya está funcionando la oficina de gestión de proyectos (PMO) para la cabecera de cuenca. “En este caso es el IFC del Banco Mundial y esperamos el próximo año luces de una vez por todas”, dijo en titular del MEF.

Recientemente se publicaron dos normas para que las entidades públicas a cargo de la ejecución de proyectos puedan implementar la tecnología BIM (Building Information Modeling), que les permitirá contratar asesorías en la gestión de proyectos, siempre que estos superen los S/ 200 millones y cuenten con un PMO.

Al respecto, el presidente del Comité Organizador de los Panamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus, señaló que el modelo de gestión aplicado se tradujo en un ahorro respecto al presupuesto asignado por el Estado, y agregó que próximamente se dará a conocer este monto.

 


Noticias relacionadas

Midagri anuncia presupuesto de S/ 219 millones para atender déficit hídrico

Midagri anuncia presupuesto de S/ 219 millones para atender déficit hídrico

21 de septiembre de 2023
Huancavelica: Firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado valorizado en S/ 250 millones

Huancavelica: Firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado valorizado en S/ 250 millones

21 de septiembre de 2023

Discusión sobre la noticia



NEOMEDIA 360 S.A.C.
Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2023 Construcción y Vivienda - Optimizado por Neomedia 360 SAC construccionyvivienda.com.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 Construcción y Vivienda - Optimizado por Neomedia 360 SAC construccionyvivienda.com.