El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dio a conocer que la brecha de inversiones en infraestructura para el agua en la costa peruana asciende a US$ 2,200 millones. Ante ello, señaló que está promoviendo la implementación de proyectos en materia de desalinización, bajo la modalidad de Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC).
A la fecha, el 66% de la población peruana se encuentra asentada en la zona costera, donde la cobertura de agua potable es de un 92%, y la continuidad del servicio es de 12 horas al día en promedio.
En tanto, el Perú registra una probabilidad de entre 40% y 80% de escasez de agua dulce para el año 2014, según el World Resources Institute. Ello supone un nivel alto de estrés hídrico.
Ante ello, se han emprendido una serie de capacitaciones dirigidas a especialistas y funcionarios involucrados en el desarrollo de Asociaciones Público Privadas (APP) en materia de desalación. Esta iniciativa estará a cargo de la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento (DGPPCS) del MVCS y el ICEX (Exportación e Inversiones) de Gobierno de España.
Discusión sobre la noticia