• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aeropuerto de Chinchero: Se firmó contrato para asistencia técnica entre Perú y Corea

por Construccion y Vivienda
1 de noviembre de 2019
in Infraestructura
0
Aeropuerto de Chinchero: Se firmó contrato para asistencia técnica entre Perú y Corea
20
Compartidas
115
Vistas

Las repúblicas de Perú y Corea firmaron el contrato de Gobierno a Gobierno, mediante el cual el país asiático brindará asistencia técnica en la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

En la suscripción del contrato participó el titular del MTC, Edmer Trujillo, quien destacó que con la ejecución del nuevo aeropuerto será posible dinamizar el turismo, así como impulsar la competitividad de más de 428,000 cusqueños. Además, aseguró que el ingreso de divisas por la llegada de visitantes peruanos y extranjeros aumentará en un 18.75%.

El nuevo terminal aéreo que se viene ejecutando en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba (Cusco) permitirá el despegue y aterrizaje de vuelos directos de Bogotá, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago de Chile, Quito, Panamá (hub internacional de Centroamérica), entre otras ciudades de Latinoamérica.

La llegada de una mayor cantidad de turistas hará posible la generación de puestos de trabajo para la mano de obra cusqueña, lo cual tendrá un impacto económico positivo en la calidad de vida en esta región.

La asistencia técnica por parte de Corea del Sur permitirá la optimización de los estudios técnicos del aeropuerto, que será un proyecto “verde” y tentará la obtención de una certificación LEED para la infraestructura aeroportuaria. De ese modo, se garantizarán instalaciones sostenibles y eficientes.

 

Noticias relacionadas

Nuevos topes máximos involucran más de S/ 45 mil millones de inversión a través de Obras por Impuestos

Nuevos topes máximos involucran más de S/ 45 mil millones de inversión a través de Obras por Impuestos

7 de julio de 2025
MEF aprueba endeudamiento con la CAF por US$ 229 millones para infraestructura vial y transporte urbano

MEF aprueba endeudamiento con la CAF por US$ 229 millones para infraestructura vial y transporte urbano

7 de julio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360