El aluminio ha sido declarado como material de alta reciclabilidad en España por la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 600 empresas de ese rubro. Este material es reconocido por su alto potencial ya que, entre otros valores, sus perfiles tienen una tasa de recuperación del 95% al final de su vida útil. Además, ahorra el mismo porcentaje de la energía usada para su elaboración.
Considerando estos elementos, la AEA desarrolló la primera Declaración Ambiental de Producto (DAP) del sector. Entre sus conclusiones, resalta que la materia prima con la que se elaboran los perfiles de aluminio ya contiene un 39% de aluminio reciclado, mientras que el contenido primario es del 61%.
Gracias a sus propiedades, el aluminio ha logrado posicionarse en la cima del desarrollo de la economía circular. Ello tiene especial importancia considerando su utilización en diversas actividades económicas como transporte, embalaje, bienes de uso doméstico, transmisión eléctrica, entre otros.
“La DAP deja de manifiesto que el aluminio resulta un gran aliado en las nuevas estrategias europeas, que no hacen sino impulsarnos a caminar hacia un sistema económico social eficiente en cuanto al uso de los recursos. Se trata de apoyar, entre todos, el crecimiento inteligente, sostenible e integrador y mirar hacia un futuro en el que, a todos los niveles, el cuidado del medio ambiente juega un papel crucial”, asegura Jon de Olabarria, secretario general de la asociación.
En relación a la huella de carbono del aluminio, la declaración señala que 1 kg de perfil de ese material anodizado lleva asociado 11.8 kg de CO2, mientras que su reciclado supone una reducción de 4.0 kg de CO2, lo que le da un valor neto de 7.8kg de CO2.
Discusión sobre la noticia