• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destinan S/ 408,500 para el mejoramiento de las viviendas afectadas en Villa El Salvador

por Construccion y Vivienda
21 de febrero de 2020
in Inmobiliaria
0
28
Compartidas
167
Vistas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfirió al Fondo Mivivienda un monto de hasta S/ 408,500 para la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH) en su modalidad de Mejoramiento de Vivienda a las familias cuyos inmuebles fueron afectados por el incendio en Villa El Salvador. Este presupuesto está contemplado en la Resolución Ministerial 046-2020-VIVIENDA.

Luego de la evaluación y empadronamiento de las viviendas afectadas –trabajo realizado por personal del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador y el MVCS–, se registró un total de 19 familias para que accedan a este bono. Estas podrán hacer uso de hasta S/ 21,500 para mejorar sus casas.

Cabe señalar que a través de un decreto de urgencia, el Gobierno exoneró de los requisitos de propiedad, ahorro y licencias de edificación a estas familias, a fin de que puedan, en el marco de la declaratoria de emergencia, acceder a los beneficios estatales en el más breve plazo posible.

La Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS será la encargada del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines de esta transferencia, mientras que el Fondo Mivivienda tendrá que informar de los avances físicos y financieros de la aplicación a este beneficio por parte de las familias damnificadas.

Recientemente, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, acudió al distrito de Villa El Salvador y, desde el puesto de comando ubicado en la zona, anunció el inicio de los trabajos de rehabilitación de las viviendas afectadas por la deflagración de GLP, ocurrida el 23 de enero.

Se supo, además, que entidades técnicas firmarán contratos con los propietarios de las casas para comenzar la rehabilitación de sus viviendas.

 

Noticias relacionadas

¿Qué pasa si el dinero de una obra no tiene control?

¿Qué pasa si el dinero de una obra no tiene control?

29 de abril de 2025
Plan Cero Daños de PERI, un plan que genera valor

Plan Cero Daños de PERI, un plan que genera valor

28 de abril de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360